viernes, 8 de mayo de 2020

JClic. La experiencia socioeducativa que nos ofrece éste recurso tecnológico.

INDICE.

  1. Identificación de la experiencia. Descripción de la experiencia seleccionada, su contexto de intervención, metodología, recursos, usuarios y resultados. Indicar la URL si la información de la experiencia se encuentra en la web [Apoyo del Bloque III. Experiencias tecnoeducativas].
  2. Fundamentación teórica de la experiencia. Descripción del marco teórico (citando y referenciando a autores relevantes en la temática) que fundamenta la temática y área de actuación de la experiencia seleccionada [Apoyo del Bloque I. Fundamentación Tecnopedagógica y buscadores temáticos como Google Académico o Linceo+UNED]. 
  3.  Justificación del recurso tecnológico. Caracterización y análisis del recurso tecnológico en el que se basa la experiencia y su aportación al desarrollo de la misma [Apoyo del Bloque II. Recursos TIC].
  4. Reflexión final de la experiencia. Identificar los puntos fuertes y débiles de la experiencia y propuestas de mejora como futuros educadores sociales [Apoyo del Bloque III. Experiencias tecnoeducativas].
  5. Referencias: bibliografía y webgrafía.



1. INTRODUCCIÓN. IDENTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA.

La acción educativa trasciende a la tecnología y ha de situarse en una posición de superación continua y de empleo indagador de los significados y potencialidades de los recursos tecnológicos”. Cacheiro, M.L., Sánchez, C. y González, J.M. (coords.). (2015). Recursos Tecnológicos en Contextos Educativos. Madrid:UNED.


Desarrollamos la idea de la introducción de la plataforma multimedia denominada JClic como recurso tecnológico para facilitar la enseñanza en las diversas materias que imparten los educadores sociales de primaria como apoyo al profesorado en horario extraescolar, a saber: matemáticas, lengua y literatura castellana, conocimiento del medio natural, social y cultural con la novedad de ofrecer el conocimiento en inteligencia y gestión emocional como plato principal para el educando de forma innovadora.

Esta experiencia socioeducativa se desarrolla en el ámbito de la educación formal en horario extraescolar dentro del colegio público Garcilaso de la Vega, situado en la calle Trefacio número 18, con código postal 28043 de Madrid, concretamente en el municipio de Hortaleza. Éste centro escolar cuenta con la experiencia de más de 25 años en el sector, englobando los bloques educativos de los periodos correspondientes a Educación Infantil (3-6 años de edad) y Educación Primaria (6-12 años de edad) en régimen de concierto con la Comunidad de Madrid, siendo la Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años de edad) y Bachillerato (16-18 años de edad) posteriormente derivadas a través de convenios y diferentes posibilidades de elección a otros centros. Además, es reconocido como colegio bilingüe desde el año 2008 por la Comunidad Autónoma de Madrid. De esta forma, las pautas metodológicas que conforman la actuación didáctica del centro sugieren un aprendizaje activo, significativo, colaborativo centrado en los puntos de interés del alumno y otorgando un fuerte peso a fomentar la autonomía de éstos potenciando su autoestima a la vez que el establecimiento de relaciones ente ellos basadas en la solidaridad, la tolerancia y la resolución de los problemas mediante el diálogo.

Para ello, el colegio público Garcilaso de la Vega posee amplias aulas con diverso material escolar y tecnológico de vital importancia para el desarrollo de nuestro tema a tratar como pizarras digitales, proyectores y ordenadores, en concreto posee concertadas 12 unidades de Educación Primaria y 6 unidades de Educación Infantil. Otras instalaciones de las que dispone son: aula de música, aula de religión, aula de informática, gimnasio, comedor con cocina propia, biblioteca, dos amplias zonas de recreo independientes, aula taller con horno de arcilla, aulas servicio de EOEP (Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica) donde opera la orientadora (puesto al cual opta el educador social tras realizar el Master de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas), aula P.T (Pedagogía Terapéutica) y Audición y Lenguaje y baños renovados en 2014. Destaco la sala de ordenadores cumplimentada donde desarrollaremos la aplicación de nuestro recurso tecnológico en el cual los alumnos de primaria por parejas pueden conocer, utilizar y compartir dichos dispositivos, acceso a internet y diversos software de protección para el uso correcto de dicho material.




No obstante, podemos observar cómo, tras unas pequeñas adaptaciones podría implementarse también en educación infantil, incluso sugerir de herramienta para el propio claustro que esté desactualizado y pueda servir de ilustración, es decir, reuniones en las que se impartan principios fundamentales, herramientas formativas y metodológicas para el diseño de propuestas didácticas en competencias digitales y en innovación y mejora.

Centralizando nuestra atención en el alumnado, se observa que a lo largo del desarrollo de un individuo existen ciertos momentos inmejorables para la producción de determinados aprendizajes. A estos periodos se les ha denominado periodos sensibles. Se trata de momentos o periodos especialmente óptimos para la producción de aprendizajes y la mayoría se concentran en los años infantiles. No obstante, no quiere decir que éstos aprendizajes específicos no puedan aprenderse fuera de los periodos observados, sólo requerirán un mayor esfuerzo y recursos cognitivos fuera de ese plazo.

Ito (como se citó en Anaya D. 2014, en el libro de texto “Bases del Aprendizaje y Educación”) piensa que los periodos sensibles son momentos en el desarrollo del cerebro en los que se da una elevada plasticidad en determinadas zonas cerebrales, que permite que las experiencias interactivas con el ambiente produzcan, entre las neuronas implicadas, conexiones (aprendizajes) permanentes y a gran escala con gran facilidad. Por consiguiente, es de vital importancia que durante esos periodos se faciliten o estimulen las experiencias más oportunas con el fin de establecer circuitos neuronales especializados en el procesamiento, integración y almacenamiento de la información.

Dicho lo cual y atendiendo al plan de fomento de las Tics, proponemos una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos con el objetivo fundamental de apoyar a los profesores tutores en las áreas de lengua y literatura castellana, matemáticas y conocimiento del medio social, natural y cultural e inteligencia emocional, como principal elemento, a través del uso de nuevas tecnologías, en este caso, el recurso tecnológico al que acudiremos será el programa ya mencionado anteriormente JClic con el que conseguiremos que nuestros alumnos desarrollen la competencia en tratamiento de la información digital.


De igual forma trataremos de fomentar un espíritu crítico y responsable ante el uso de las TIC tanto del alumno como del profesorado basándonos en el modelo didáctico tecnológico que parte de las teorías conductistas de Skinner, la cual tuvo su primera manifestación didáctica en las técnicas de enseñanza programada (estimulo-respuesta) donde el proceso didáctico es concebido como algo susceptible de tecnificación, como un proceso sistemático en el que, más que la utilización de artefactos/instrumentos, se persigue la eficacia en la consecución de los resultados. Si la Didáctica es una tecnología, no lo es sólo porque utilice instrumentos técnicos sino porque lo hace vinculando medios y objetivos, aplicando conocimientos científicos y utilizando las mejores técnicas posibles.

En nuestro caso, este proyecto responde a una necesidad de la sociedad actual por el desarrollo tecnológico que está teniendo lugar a pasos agigantados. Por lo tanto, es importante que la escuela introduzca ya desde pequeños las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para poder crear individuos competentes conjugando el futuro profesional con un futuro personal certero, así como el desarrollo óptimo del profesorado en activo de centros educativos en dicha materia.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Gran cantidad de investigaciones se han realizado a lo largo de los últimos años, para saber cómo introducir las TICS en el ámbito educativo. A continuación, se hará referencia a algunas de ellas: Jaume Sarramona en su libro “Las competencias básicas en la educación obligatoria” afirma que se han realizado numerosas experiencias para estudiar las posibilidades de uso temprano de las Tics en el aprendizaje de la lectoescritura en niños menores de 6 años.

Sin necesidad de extendernos demasiado al respecto, resulta evidente, y así se ha constatado en las investigaciones realizadas desde hace bastante tiempo, que los niños pueden aprender los códigos lingüísticos que exige la lectura y sobre todo, la capacidad de la escritura mucho antes de tener el desarrollo psicomotriz necesario para utilizar un instrumento como el lápiz. Confeccionar letras, palabras y frases mediante la presión de un teclado constituye una actividad más al alcance de los niños de 4 o 5 años que la escritura manual, y también los aproxima más a la forma de escritura generalizada entre los adultos. Lógicamente, la escritura mediante teclado no ha de excluir que se aprenda también la escritura manual convencional, pero esta puede venir en segundo lugar cuando la madurez psicomotriz permite confeccionar trazos de escritura más hábiles y claros. Algunas escuelas han podido constatar este principio.

La importancia de las TICS en el ámbito educativo ha cobrado mayor importancia a través de los años y del desarrollo tecnológico de nuestra sociedad. Cabe destacar de Jaume Sarramona “Las competencias básicas en la educación obligatoria”, el capítulo 6: “Las competencias básicas en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación”. En dicho capitulo, el autor afirma que la sociedad actual, que ya se conoce como Sociedad de la Información, tiene en las tecnologías de la información y la comunicación una de las características más notables. De modo general diríamos que las tecnologías de la comunicación y la información “proporcionan infraestructuras e instrumentos para las actividades que requieran información, proceso de datos, control y comunicación entre personas” (Marques Ruiz, 2003).



La importancia presente y futura de las TIC esta fuera de duda. Familias, escuelas, países y organizaciones internacionales son conscientes de ello y hacen llamadas para que nadie sea excluido de su dominio, si realmente se pretende una igualdad de oportunidades sociales de todo tipo. A título de ejemplo, baste citar a la Unión Europea que, consciente de la necesidad de avanzar en este terreno, imprescindible para la competitividad con el resto de regiones del mundo, se ha fijado como objetivo que:

                 “las TIC deberían utilizarse para mejorar la calidad de la enseñanza impartida; será necesario fomentar las prácticas en la que las tics tengan un impacto positivo en la enseñanza y el aprendizaje, de forma que los sistemas educativos puedan incorporar planteamientos centrados en los interesados, que tengan plenamente en cuenta las variaciones en los estilos de aprender y las exigencias pedagógicas de la población infantil. En este marco será importante respaldar a los profesores en sus papeles cada vez más amplios” (Consejo de la Unión Europea, 2002).

El programa que recoge estas metas se denomina eEuropa y puede visualizarse en el siguiente enlace:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM%3Al24226.

A la educación le ha surgido un nuevo reto entre sus metas, el de preparar a las nuevas generaciones e incorporarlas de manera activa a los tiempos que les corresponderá vivir donde las tics estarán presentes en todas sus formas. Se trata de emprender una acción sistemática dirigida a la alfabetización digital de todo el alumnado. La OCDE considera que el termino alfabetización digital se refiere a un sofisticado repertorio de competencias que impregna el lugar de trabajo, la comunidad y la vida social. Los individuos necesitan comprender el potencial de la tecnología y llegar a emplearla con seguridad y competencia sentido crítico y un adecuado nivel de discernimiento (MECD/OCDE, 2003).


Otra publicación en la que quiero fundamentar nuestro trabajo es el libro de Juana María Sancho Gil “Tecnologías para transformar la educación”. En el mismo, la autora defiende que la principal dificultad para transformar los contextos de enseñanza con la incorporación de tecnologías diversificadas de la información y la comunicación parece encontrarse en el hecho de que la tipología de enseñanza dominante en la escuela es la centrada en el profesor. En una sociedad cada día más compleja los intento de situar el aprendizaje del alumnado y sus necesidades educativas en el centro de la acción pedagógica siguen siendo minoritarios (Cuban, 1993). Como tampoco parecen prosperar las situaciones educativas en las que se tiene en cuenta las nuevas representaciones y modos de construcción del conocimiento, las formas alternativas de evaluación y el papel de la comunidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Esta situación resulta particularmente problemática en el momento en el que la escuela tiene que enfrentarse con demandas no solo diferentes, sino a menudo contradictorias. Por una parte, distintos organismos Internacionales (UNESCO, OCDE, Comisión Europea, etc.) advierten de la importancia de educar al alumnado para la Sociedad del Conocimiento, con el fin de que pueda pensar de forma crítica y autónoma, sepa resolver problemas, comunicarse con facilidad, reconocer y respetar a los otros, trabajar en colaboración y utilizar intensiva y extensivamente las TIC.


Es por ello, que una educación orientada a formar este tipo de individuos requeriría un profesorado convenientemente formado, con una gran autonomía y criterio profesional. Pero también escuelas con buenos equipamientos; así como currículos actualizados, flexibles y capaces de conectar con las necesidades del alumnado, al igual que sistemas de evaluación autentica que pudieran dar cuenta de lo que realmente ha aprendido dicho alumnado.
Sin embargo, y de forma paradójica, en distintos países coexisten programas de uso de las TIC con el desarrollo de una política educativa basada en una concepción de los niveles de logro que poco tiene que ver con la creatividad, la expresión del propio conocimiento y la autonomía intelectual. De hecho, se está intensificando la legislación en materia pedagógica, con el consiguiente proceso de desprofesionalización y alineación del profesorado. Se sigue poniendo el foco de la evaluación en los resultados mostrados por el alumnado en pruebas estandarizadas y alejadas de los contextos de enseñanza en el uso de las TIC.

En definitiva, como argumenta Hargreaves (2003), se está creando una situación que no permite que las escuelas eduquen al alumnado para la sociedad actual. Claro ejemplo de ello es el informe Horizon que publica El Departamento de Proyectos Europeos del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) en el año 2017, donde la formación docente aún no reconoce el hecho de que la alfabetización digital sigue siendo una habilidad cada vez más importante.

Una de las conclusiones del II Congreso Europeo sobre “Tecnología de la Información en la Educación y la Ciudadanía: una visión crítica” (véase www.web.udg.es/tiec), ilustra claramente esta problemática:

                 “Los educadores con inquietud por renovar y mejorar la educación con el uso de las TIC se sienten prisioneros de las estructuras administrativas y organizativas. Las comunidades educativas parecen más preparadas para el cambio que supone la incorporación de las TIC de lo que sus condiciones de trabajo, la legislación vigente y la dotación presupuestaria les permite. En este sentido, se hace necesario impulsar o reconocer iniciativas de abajo a arriba mediante estructuras que las favorezcan y no las ahoguen”.

Por consiguiente, debo destacar a los autores Area y Pessoa (2012), que entienden el concepto de Web 2.0 como una biblioteca universal, un mercado global, un gigantesco puzzle de piezas informativas conectadas hipertextualmente, un espacio público de encuentro y comunicación de personas que forman comunidades sociales, un territorio donde prima la comunicación multimedial y audiovisual, así como la diversidad de entornos virtuales interactivos.

               “Una red social es una estructura social formada por nodos – habitualmente individuos u organizaciones– que están vinculados por uno o más tipos de interdependencia; tales como valores, puntos de vista, ideas, intercambio financiero, amistad, parentesco, conflicto, comercio, entre otras.” (Santamaría, 2008, p. 1).

Es por ello que, con todo lo mencionado anteriormente, nos vemos obligados a destacar al educador como figura clave en la enseñanza de las competencias digitales y la relación existente con la educación en gestión de emociones o inteligencia emocional, así como el apoyo que ofrece al profesorado en diversas materias de educación formal. El educador debe cumplir con el siguiente perfil profesional: debe poseer un alto grado de empatía, capacidad considerada para hacer más real y efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje, en un espacio y tiempo, focalizada hacia un individuo o varios, así como el estilo de enseñar en su triple dimensionalidad conceptual, procedimental y actitudinal como con su toque personal debido a la experiencia, contexto y otras variables que van adquiriendo, como en nuestro caso es aprender el uso de aplicaciones digitales con las que llevar a cabo la aplicación de técnicas y dinámicas en el dominio de diversas materias o en el dominio de la inteligencia emociona (en el caso del profesorado), y en el caso del alumno/a por ejemplo: adquirir un pensamiento crítico y creativo, adquirir actitudes colaborativas, el dominio básico de las TIC o la alfabetización de la información o responder a las oportunidades y cambios y, por supuesto adquirir la agilidad suficiente e innovación necesaria en la resolución de problemas.

Y por último, cabe destacar la metodología como forma de ordenar su actuación docente influida por su propia formación como por la acentuación en algunos de los principios de la didáctica: comunicación, actividad, individualización, socialización, globalización, creatividad, intuición y apertura. “Las competencias son los logros evidentes que adquieren los seres humanos al conocer, actuar y resolver los problemas en las más diversas situaciones personales, institucionales y profesionales.” (Medina, 2009).

Para el educador y el ámbito educativo la educación emocional es una rama pedagógica de vital importancia que está en constante crecimiento, esta puede realizarse de forma transversal o específica, en el área de tutoría u orientación, y con niños de todas las edades, desde Primaria hasta Bachillerato, incluso aconsejable en práctica diaria para el propio profesorado y las relaciones interpersonales y profesionales entre el claustro. No obstante, nuestro público objetivo son los alumnos del ciclo de primaria. A continuación, propongo manuales, guías didácticas, juegos y actividades interactivas que se pueden utilizar en el aula para potenciar la inteligencia emocional de los alumnos/as:

1. Evaluación de emociones. Se presentan tres cuestionarios programados por el educador mediante la App JClic; uno referido a la autoestima, otro dirigido a la identificación de las habilidades de comunicación, y un tercero que identifica las emociones que se viven.

2. Las emociones. Conócela. Se explican las emociones a través de ilustraciones significativas, los sentimientos y los estados de ánimo, proponiendo ejemplificaciones en las que los alumnos y alumnas deben identificar la emoción que se experimenta. Se hace hincapié en la re-interpretación. Un ejemplo de ello, es el paquete de actividades listo para ejecutar en el siguiente enlace: https://clic.xtec.cat/projects/emocion/jclic.js/index.html

3. Las emociones negativas. Se presentan las emociones negativas que afectan a las relaciones interpersonales y a nuestros estados de ánimo. Se ejemplifican situaciones por grupos de 4 (incluyendo el modelo cooperativo didáctico) en las que el alumno/a debe identificar la emoción y con ello su estado de ánimo. Con ellos se fomentan las tareas de aprendizaje para cambiar o reemplazar estas emociones por otras positivas.

4. Las emociones positivas. Se presentan las emociones positivas y sus características, las cuales tienen una indudable influencia en la autoconfianza, autoestima y automotivación para el crecimiento personal adecuado. Se exponen mediante clases teóricas de carácter dinámico con el apoyo de los materiales tecnológicos del aula (proyectores, presentación PowerPoint, pizarra digital, etc.). Ejemplo de ello, lo encontramos de la mano de Luz Maria Marín, docente y creadora de la presentación "Los siete hábitos de las personas felices" donde se pueden identificar e impartir conceptos más complejos de auto-regulación emocional tales como autonomía, transformación, sinergia, proactividad, etc.

Puede acceder en el siguiente enlace: https://clic.xtec.cat/projects/7hab/jclic.js/index.html

5. La empatía. Entendiendo lo que sienten los demás. Ser una persona empática nos permite comprender lo que sienten las personas con las que nos relacionamos y poder adoptar su punto de vista y resolver así los posibles conflictos de entendimiento. Alcanzar habilidades empáticas supone ser un experto observador social. Presentamos actividades con temas de carácter anónimo que los mismos alumnos proponen para la resolución de conflictos y las resolvemos siempre bajo la supervisión del docente que debe adoptar un carácter participativo y mediador entre los alumnos.

6. Habilidades emocionales y habilidades de comunicación. 
Este bloque está formado por 45 habilidades que constituyen la inteligencia emocional, aplicándolas a situaciones prácticas y cotidianas sobre los conflictos sociales, concretamente sobre los patrones que deben seguir en distintos temas de interés en esa determinada edad: como la búsqueda de identidad, la sexualidad y su práctica segura, socialización recíproca, etc. Se proponen pautas de afrontamiento según el modelo de solución de conflictos que aprendemos en los temas anteriores.

En la experiencia se incluye una sección de vocabulario emocional, mediante fichas visuales, con el objeto de familiarizar a los alumnos y alumnas en este tipo de lenguaje, conceptos importantes como: gracias, perdón, te quiero, acuerdo, desacuerdo, afirmación (si), negación (no), reciprocidad, “feedback”, asertividad, etc.


Asimismo, se propone la lectura complementaria de textos de contenido ético y moral (educación en valores), en donde se reflejan aspectos emocionales que después podrán ser objeto de análisis y debate en el aula.
Además, esta experiencia socioeducativa está relacionada también con otros programas orientados al conocimiento de la inteligencia emocional mediante material audiovisual: el cuento de “palabras en el aire” de Sylvain Vincendeau nos ayuda a educar el valor de aceptar y expresar nuestros sentimientos y emociones:


O el corto dirigido por de los estudiantes de posgrado Julien Bocabeille, François-Xavier Chanioux, Olivier Delabarre, Thierry Marchand, Quentin Marmier y Emud Mokhberi, denominadoOktapodi, corto que fue ganador de un Óscar en 2009 con el que podremos trabajar el amor y la incondicionalidad, valores y emociones que es importante cultivar en este periodo sensible de nuestros alumnos/as:



Las actividades propuestas en esta experiencia socioeducativa están concebidas para ser desarrolladas en las sesiones de tutorías, (tiempo dedicado del tutor hacia sus alumnos/as para el fomento a la reflexión con éstos) de los niveles educativos correspondientes a primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto de la Educación Primaria.
Además, proponemos, para enriquecer las actividades que se ofrecen sobre el papel, hacerse uso de las técnicas didácticas de dinámica de grupos: trabajo en equipo, debate, lluvia de ideas, etc.

Las situaciones que se proponen para la identificación de las emociones deben complementarse con las que realmente viven los propios alumnos/as. También es destacable e importante la técnica del Role-play o ensayo de conducta, es muy útil para la dramatización de los roles que cada uno de los miembros del grupo debe representar en las actividades de resolución de conflictos. Vivenciar las situaciones de discriminación, por ejemplo, entre hombres y mujeres más concretamente, proporciona un mayor impacto en nuestros alumnos/as y ayudan en la obtención de un mayor nivel de empatía.

3. JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO TECNOLÓGICO.

El autor Mitchell (2016), designa a las TIC como herramientas que proporcionan oportunidades de aprendizaje importantes que deben ser aprovechadas para las nuevas realidades de los infantes, se considera que deben ser "consumidores plenamente informados y sabios de medios modernos”.

Desde este escenario es preciso reflexionar en cuanto a las orientaciones pedagógicas en ciudadanía digital, las prácticas educativas en la relación enseñanza-aprendizaje TIC debe apoyarse en la responsabilidad del buen uso del internet, los artefactos tecnológicos, las redes sociales que a través del conectivismo puedan aportar a la formación de niños y niñas presentes de la época, si bien es cierto los jóvenes actualmente se identifican y frecuentan una estrecha relación con las tecnologías digitales.

Cada vez es más notoria la utilización de estas redes sociales interactivas de forma diaria y continua con amigos o con compañeros de clase. Éstos las utilizan un elevado número de horas para comunicarse, por lo que, como toda relación humana, puede provocar situaciones conflictivas que deban resolverse a través de herramientas que nos ofrece el conocimiento en inteligencia emocional, con mayor hincapié en las actividades donde se presentan casos de entrenamiento desviado, co-rumiación, acoso (bullying) y victimización.

Es por ello que las TIC resultan un medio de aprendizaje totalmente viable y necesario. Es un medio por el cual se sienten motivados a aprender y donde, además, podemos apoyarnos con mayor facilidad en materias como la educación emocional en concreto y, en general, en materias educativas formales como, por ejemplo, matemáticas donde resulta un tema de conocimiento que necesita ser visual y donde los alumnos presentan un mayor grado de dificultad en el entendimiento de dichos procesos de resolución de problemas, entre otros.

Para poder justificar el uso de las TIC en las que se ha apoyado el educador social en este proceso de enseñanza-aprendizaje debemos de analizar los distintos conceptos y componentes de la herramienta utilizada. El medio es considerado como la unión de dos elementos, el instrumental (hardware) y los mensajes transmitidos (software). Entendemos entonces que los medios son cualquier elemento tecnológico (hardware) que articula en un determinado sistema de símbolos un mensaje (software) en orden a un funcionamiento en contextos instructivos. En este caso el hardware son los ordenadores y las pizarras digitales. Estos recursos, presentes hoy en día en una gran parte de las aulas de nuestros centros educativos, tienen numerosas ventajas para el docente y para el alumno, por lo que es debido analizar dichos conceptos:

  • TICS (tecnologías de la información y la comunicación). Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.


  • Alfabetización digital: según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico, es un conjunto de competencias que los alumnos necesitan asimilar para llegar a emplear la tecnología con seguridad, competencia, sentido crítico y un adecuado nivel de discernimiento en diferentes contextos (lugar de trabajo, comunidad, vida social, etc.) Con esta alfabetización trabajamos la competencia digital.


  • Pizarra digital. Se trata de un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un video proyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. Actualmente existen grandes monitores led interactivos que, conectados a un ordenador (o incluso con ordenador incorporado), realizan la misma función y con ello fomenta la interacción en el aula, la motivación del alumnado y la adaptación a la diversidad de cada aula y el ritmo de cada grupo.


  • Herramientas web. Permiten realizar, desde el desarrollo del proyecto web, actividades de diseño, compartir información, et. La implicación y la diversidad de recursos favorecen unas clases más dinámicas y atractivas para los estudiantes. Como en esta caso es JClic player, un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a internet.


  • JClic author, también es una herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva. Además amplia el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas favoreciendo el conocimiento acerca de las diferentes culturas y lo rico que resulta el concepto de diversidad. Un ejemplo de ello, podemos verlo en el siguiente enlace: https://clic.xtec.cat/projects/emocion/jclic.js/index.html


  • Por otro lado, encontramos JClic reports, un módulo de recogida de datos muy útil en la generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos, con el que podemos recuperar, analizar y reutilizar el trabajo previo.




  • JClic. Este programa está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos. JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, etc. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos temáticos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar. Por lo que para la creación de las experiencias socioeducativas el educador planea el uso de la aplicación JClic para dinamizar la enseñanza de los contenidos teniendo en cuenta cómo se presentan los diferentes temas, cuales son los recursos a utilizar, cuales son los objetivos a alcanzar en cada sesión y la metodología que debe estar apoyada en el Sofware JClic.



Además, cabe destacar que el educador debe desarrollar sus clases basadas en modelos pedagógicos siendo consciente que las TIC generan transformaciones, en cuanto a la metodología y didáctica, como lo es el software JClic, el cual permite esta clase de procesos educativos.

Un ejemplo de cómo diseñar una buena experiencia tecnológica educativa con el programa JClic lo podemos encontrar en el siguiente tutorial de la plataforma web YouTube:



Es evidente las competencias que tanto el educador como el educando adquieren: técnica (apelada al conductismo en el que el educador aprende de manera instrumental como se utiliza un sofware), tecnológica (apela un sentido constructivista donde el educador intenta hallar la naturaleza educativa, pedagógica y didáctica con el fin de fortalecer sus propias competencias creativas, críticas y reflexivas y las de sus educandos) y competencia didáctica (retro-alimentación entre el educador y los educandos).

Además estas múltiples ventajas tienen una especial valía en la educación emocional ya que ésta es el producto de la interacción social y los recursos tecnológicos mencionados anteriormente son la herramienta mediadora entre el profesor, el alumno, sus compañeros y la realidad exterior. Al mismo tiempo, es un medio que acepta numerosos sistemas de símbolos y representaciones que permite que toda persona puede expresar y transmitir al resto depersonas presentes en el aula sus emociones por códigos distintos al verbal y al escrito que, precisamente, limitan mucho y condicionan la expresión emocional.

Respondemos positivamente a la cuestión sobre si el recurso tecnológico Jclic aporta un valor añadido a la experiencia socioeducativa. Es evidente que la sinergia entre el medio didáctico tecnológico en el que se apoya la experiencia socioeducativa y la metodología con la que se lleva a cabo presentan resultados enriquecedores tanto para el educando como para el educador. Podemos decir que las herramientas son el sustento de la práctica educativa.

No debemos olvidar la dimensión social que enmarcan las competencias tanto formales como emocionales, a largo plazo, en el desarrollo óptimo del ser humano, por eso en este proceso socioeducativo que proponemos vinculamos las tres dimensiones del comportamiento: pensar, sentir (nuestras emociones) y hacer, es decir, fomentamos respuestas cognitivas, afectivas y conductuales para la mejora del desarrollo eficiente mediante un sistema simbólico de naturaleza didáctica que aporta nuevas formas de diseñar, emplear y dar un sentido al proceso de enseñanza aprendizaje, dado su esencial carácter socio- interactivo-comunicativo. Por lo que podemos afirmar que el recurso tecnológico escogido para la proposición de experiencias socioeducativas responde a su fundamentación teórica expuesta anteriormente.

4. REFLEXIÓN FINAL DE LA EXPERIENCIA.

Es sabido que la educación es fundamental para el desarrollo de los seres humanos y su civilización, también es sabido que la educación es el medio para encontrar una respuesta, además que es el alma más poderosa para cambiar el mundo y que requiere de gran esfuerzo, amor y valor. Asimismo, es sabido que la educación es el camino diario, no el objetivo. De ella nace un tesoro del que dispondrá el individuo por el resto de sus días. No obstante, también es sabido que educar la mente sin educar al corazón no es educar en absoluto.

Es por ello que el estudio de la inteligencia emocional es una de las líneas de investigación que más interés ha generado en los últimos años dentro del campo de las ciencias sociales y que está incrementando el número de centros escolares que la incluyen entre sus disciplinas a impartir. Sin embargo, los alarmantes resultados de diversos estudios sociales alrededor del globo terráqueo reflejan el largo recorrido y arduo trabajo que queda por concienciar en la necesidad de un cambio en nuestro sistema escolar.

Ese cambio viene precedido por la implementación de conocimiento acerca de las nuevas tecnologías que son el pilar y el movimiento del mundo actual. Es necesario diseñar y aplicar programas educativos que pretendan desarrollar la inteligencia emocional y sus competencias emocionales en el contexto actual emergente mediante el uso de las TIC. Por consiguiente, esta experiencia educativa es un claro ejemplo de uso las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje bajo una metodología didáctica innovadora encajada dentro del modelo tecnológico didáctico.

Numerosos estudios defienden que los alumnos se divierten a la par que aprenden, que no es un recurso que podemos dejar pasar como docentes, ya que la competencia digital es importante en una sociedad denominada “Sociedad de la Información” y en el desarrollo del alumno. Al mismo tiempo, es necesario evaluar las intervenciones, tanto para contar con datos empíricos acerca de su mayor o menor grado de validez como para detectar aquellos aspectos de tales intervenciones que sean susceptibles de mejora en dicho uso de las tecnologías. También es necesario implicar a los educandos en el ámbito de la investigación de dicha disciplina, de manera que puedan completar su formación y así obtener los recursos suficientes para afrontar las diversas circunstancias estresantes en las que diariamente se emergen.

No debemos olvidar que la salud mental y social de nuestros jóvenes no es responsabilidad sólo de las instituciones educacionales, sino también de su entorno familiar y su contexto, por lo que la implicación de las familias en dichas actividades sería de gran ayuda, cumpliendo con su objetivo socializador, inculcando el sentimiento de pertenencia a un grupo.

Desde la perspectiva de la educación social tenemos que ser contundentes y no delegar dicha responsabilidad. Como propuesta de mejora, será beneficioso observar y analizar qué papel cumple el entorno educativo en la ilustración de las nuevas tecnologías y su total implicación en el proceso de desarrollo y evaluación de la inteligencia emocional, así como fomentar los estudios con muestras reales, del tipo trans-cultural, de manera que puedan extraerse conclusiones suficientemente sólidas sobre el concepto y las ventajas reales que presenta su aplicación en el ámbito educativo. No cabe duda que el recurso tecnológico propuesto, la aplicación interactiva didáctica JClic, nos ha resultado una herramienta con gran valía socioeducativa.

No obstante, tampoco podemos obviar las limitaciones que pueden presentarse en algún momento como la falta de recursos económicos para el mantenimiento de los materiales (responsabilidad que le corresponde al centro educativo en este caso o la inestabilidad normativa y falta de armonización en el sistema educativo en constante debate) o la falta de referencias y conocimientos sobre los distintos proveedores tecnológicos existentes hoy en día. Además, cabe destacar la imposibilidad de seguir dichas prácticas en los hogares de cada alumno por las distintas dificultades personales de cada hogar, restando el poder de actuación de dicha plataforma, haciendo referencia al recuerdo de la necesidad de adecuar de manera continuada las técnicas y los métodos de enseñanza para poder ofrecer una educación eficiente y apropiada para el alumno/a.

En conclusión, las TICS se están convirtiendo en un uso cotidiano en el que alumnos, familias y profesores están coordinados entre sí para poder construir un conocimiento conjunto, como Gallego denomina concretamente: procesos “educar con”, “educar para”, o “pedagogía con los medios” y “pedagogía de los medios”.




INTERNAS
EXTERNAS

DEBILIDADES
1.       Requiere cierto nivel de competencia digital y cierto nivel de autonomía en el aprendizaje.
2.       Falta de recursos adaptados a las distintas funcionalidades diversas.
3.       Poder de actuación  inicuo en los hogares.
4.       Pocas referencias y conocimientos sobre proveedores tecnológicos.
5.       Preponderancia de metodologías educativas basadas en el sistema educativo tradicional.
AMENAZAS
  1. Inestabilidad normativa y falta de armonización en el sistema educativo.
2.       JClic puede resultar difícil para  usuarios con poca experiencia en el uso de las TICS.
3.       Dependencia financiera para poder ampliar los recursos.
4.       Resistencia al cambio.
5.       Poca capacidad de inversión.
6.       Casos de familias con una rentabilidad  inferior a la media.
7.       Desigualdad de recursos tecnológicos entre los centros educativos.

FORTALEZAS
  1. Evolución constante con más de 10 años de experiencia y valía socioeducativa.
  2. Posibilidad de trabajar aspectos procedimentales como diversas áreas del currículo.
  3. Amplia el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas.
  4. JClic responde a la necesidad de la sociedad actual enseñanza-aprendizaje en el desarrollo tecnológico.
  5. Navegación programada por el educador.
  6. Contiene un sistema de análisis de resultados.
  7. Predominio del interés pedagógico sobre el económico.


OPORTUNIDADES
  1. Recurso tecnológico innovador y atractivo.
  2. Posibilidad de adaptar  este recurso a la educación no formal.
  3. Posibilidad de combinar herramientas educativas tradicionales con nuevas posibilidades educativas.
  4. El educador adquiere competencias técnicas, didácticas y tecnológicas.
  5. Sinergia entre el medio didáctico tecnológico y metodología.
  6. Interacción social mediante recursos tecnológicos.
  7. Disposición para los avances tecnológicos y uso de apps y redes sociales.
  8. Fomento de la participación familiar.
  9. Posibilidad de coordinar las intervenciones educativas entre la familia, la escuela y la comunidad.
  10. Creación de una comunidad de aprendizaje sólida.




5. REFERENCIAS: BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.

- Cacheiro, M.L., Sánchez, C. y González, J.M. (2015). Recursos tecnológicos en contextos          educativos. Madrid: UNED.

- Medina, A. y Domínguez, M. C. (eds.) (2015): Didáctica: Formación básica para profesionales de la educación. (2ª ed.) Madrid: Universitas.

- Medina, A. (eds.) (2015): Innovación de la educación y de la docencia. (2ª ed.) Madrid: Editorial Ramón Areces, 2ª Edición

- Anaya, D. (2014). Bases del Aprendizaje y Educación (2ª Edición). Madrid: UNED.

- Almau, A.: “Más recursos, nuevas oportunidades”. Cuadernos de pedagogía número 418, Diciembre (2011).

- Área Moreira, M. (2009): “Introducción a la tecnología educativa”. Universidad de la La Laguna.

- Sancho Gil, J. Mª. (2006): “Tecnologías para transformar la educación”. Universidad Internacional  de Andalucía: AKAL. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1580/1/371334V691.pdf [Consulta el 10 de Abril de 2020].

- Jiménez Moral, M., & López Zafra, E. (2010). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: Estado actual de la cuestión. Rlp, 41(1), 69-80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v41i1.556 [Consulta el 13 de Abril de 2020]. - Chilatra Rivera, France Edid (2020). Incidiendo en la formación de competencias ciudadanas en estudiantes desde las TIC” una mirada desde las ciencias sociales. Disponible en: http://hdl.handle.net/11349/22983 [Consulta el 13 de Abril de 2020]

- Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.html [Consulta el 15 de Abril de 2020].

- Página web del CEIP Garcilaso de la Vega:
http://www.ceipgarcilasodelavega.org/

- Blog de actualidad del CEIP Garcilaso de la Vega:
http://www.ceipgarcilasodelavega.org/blogs-del-centro/

- Biblioteca de actividades JClic:
https://clic.xtec.cat/repo/index.html?lang=es&prj=7hab

martes, 23 de mayo de 2017

Frases célebres por el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.

Han sido muchas las formas y las intervenciones en las que nosotras, las mujeres, hemos tratado de poner fin a la violencia y hemos tratado de transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento y de desarrollo para la sociedad en la que vivimos. 
Las nuevas tecnologías y los múltiples recursos que la nueva sociedad del conocimiento nos ofrece, permite a muchas de nosotras denunciar las consecuencias de los conflictos armados que tienen y sufren la población civil, siendo participes activamente en el fin de la violencia, mediante redes de apoyo y campañas que sirven como presión. 

Nosotras demostramos que resulta posible trabajar juntas por la Paz, y es producto de ello la siguiente pequeña y simbólica recopilación de citas célebres femeninas por la paz y el desarme:


  • La mejor manera de luchar contra el terrorismo es muy sencilla: educar a la próxima generación. Malala Yousufzai.

  • Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación. Malala Yousufzai.

  • Las fuerzas que se asocian para el bien no se suman, se multiplican. Concepción Arenal.

  • La sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano. Concepción Arenal.












  • El que no vive para servir, no sirve para vivir. María Teresa de Calcuta.












  • Las mujeres han servido todos estos siglos de espejos que poseen el poder mágico de reflejar la figura de un hombre el doble de su tamaño natural. Virginia Woolf. Escritora y ensayista británica.











  • Ser intelectual crea muchas preguntas y ninguna  respuesta. Puedes llenar tu vida con ideas pero  aun así irte solo a casa. Todo lo que realmente necesitas son sentimientos.











  • Usted no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora. Marie Curie.











  • Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. Malala Yousafzai.











  • Es hora de comprender más, para temer menos. Marie Curie.














Luchemos por ello.

 #EquidadDeGenero #Mujeres #DíaInternacionalDeLasMujeresPorLaPaz

jueves, 27 de abril de 2017

El desgraciadamente sonado y agotador Acosador Laboral.

Acoso laboral, también conocido como mobbing. Se trata del desagradable fenómeno que "tiende" a desarrollarse en el trabajo, y digo "tiende" (nótese el tono irónico empleado) porque hemos denominado así sólo al proceso de acoso que está delimitado y que se experimenta dentro del sistema laboral. Ocurre cuando un compañero/a ejerce violencia (generalmente psicológica) de manera repetida y de forma diaria sobre otros compañeros/as de trabajo.


Las consecuencias para ese compañero, DIARIAS, que recibe el acoso son devastadoras, pues el mobbing no solamente provoca un intenso malestar (estrés, tristeza, ansiedad, insomnio, derivadas en sintomatologías físicas etc.), sino que, además, suele destruir la reputación de esa persona por diversos factores en los que no voy a entrar (dejemoslo para otro post). No obstante, siendo observadores de semejantes circunstancias, mucho hemos reflexionado sobre qué lleva a una persona a convertirse en un acosador, pero ¿qué características recogen realmente? ¿cuál es el verdadero perfil del acosador laboral? 

Para empezar, debemos tener en cuenta a una serie de investigadores primerizos en interesarse por este fenómeno: autores como Tim Field en 1996 o
 Hirigoyen en 2001, que describieron al acosador laboral como:

1. Mentiroso


El acosador laboral es más propenso a decir mentiras y a modificar la verdad premeditadamente para acusar a la víctima de todos los males, con fines totalmente personales. Se trata de una persona que se encuentra muy cómoda en la manipulación, y se caracteriza por una personalidad en la que proyecta una imagen falsa de sí mismo.


2. Encantador

Para ésta persona es fácil engañar a los que están a su alrededor. Es por eso que puede parecer encantador al principio, pues esconde su verdadera personalidad.

3. Falsa apariencia de seguridad

Los acosadores laborales pueden aparentar cierta seguridad en sí mismos; sin embargo, esconden una baja autoestima. Es por esto que realizan el mobbing, para compensar las carencias en las que se ven inmersos, aumentan su propio valor a través de los ataques.

4. Controlador y vengativo

Los acosadores laborales suelen ser personas controladoras y, además, son vengativas. Acostumbran a hacer la vida imposible a quien se les cruce en el camino sin ningún tipo de remordimiento o escrúpulo.

5. Crítico

Suele ser crítico con los demás, y ataca los puntos débiles de éstos. Estas críticas nunca son constructivas, sino dañinas con el fin de conseguir malestar.

6. Irritable

Aunque aparente ser una persona amable, todo es fachada. En realidad, es fácilmente irritable, que esconde una gran ira en su interior.

7. Incapaz de hacer autocrítica

Pese a que los acosadores suelen ser personas críticas con los demás (siempre de manera destructiva como queda mencionamdo anteriormente), no son personas que hagan auto-crítica, al contrario. Éstos proyectan sus fracasos en los demás y los utilizan como chivos expiatorios.

8. Violento

De carácter violento. En gran parte porque sienten una enorme frustración y esconden una gran rabia en su interior.

9. Perverso

Nuestro acosador/a es un ser perverso, con rasgos narcisistas. Busca apropiarse de la imagen de la víctima y reflejar la suya propia en ésta.

10. No tiene remordimientos

En muchas ocasiones no le importa el dolor de la víctima. No siente culpa porque disfruta actuando así.

11. Falta de empatía

La empatía es la capacidad de ponerse en la piel de los demás. El acosador laboral tiende a no ponerse en la piel de otras personas.

12. Niega la realidad

Hirigoyen afirma que el acosador utiliza mecanismos de defensa como negación de la realidad, además de proyectar en la victima sus propios errores, lo que supone la falta de productividad para la empresa y problemas en, absolutamente, todos los sentidos a nivel legal para solventar determinadas situaciones.


Además, y sin parecer suficientes todos estos rasgos, el acosador puede estar acompañado por alguna patología, como por ejemplo: trastorno narcisista, trastorno disocial, psicopatía o trastorno paranoide.


Desgraciadamente, es relativamente frecuente toparse con perfiles como éstos en el mundo que nos rodea; los avances tecnológicos, los nuevos puestos de trabajo y empleos generan mucha competencia en todos los sectores. Cada vez vivimos mas estresados, esteriotipados, con caracteres superficiales, con dificultades a la hora de hacer distinciones y otrogar el valor que requiere cada cosa, dificultades en nuestra forma de relacionarnos con los demás... 


Dejemos de consentir que nos perjudiquen a nosotros, y a los demás, nuestro día a día.

Dejemos de mirar hacia otro lado.

Fomentemos el respeto y la educación predicando con el ejemplo.

Enseñemos que puede existir un ambiente laboral mejor.