martes, 23 de mayo de 2017

Frases célebres por el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.

Han sido muchas las formas y las intervenciones en las que nosotras, las mujeres, hemos tratado de poner fin a la violencia y hemos tratado de transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento y de desarrollo para la sociedad en la que vivimos. 
Las nuevas tecnologías y los múltiples recursos que la nueva sociedad del conocimiento nos ofrece, permite a muchas de nosotras denunciar las consecuencias de los conflictos armados que tienen y sufren la población civil, siendo participes activamente en el fin de la violencia, mediante redes de apoyo y campañas que sirven como presión. 

Nosotras demostramos que resulta posible trabajar juntas por la Paz, y es producto de ello la siguiente pequeña y simbólica recopilación de citas célebres femeninas por la paz y el desarme:


  • La mejor manera de luchar contra el terrorismo es muy sencilla: educar a la próxima generación. Malala Yousufzai.

  • Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación. Malala Yousufzai.

  • Las fuerzas que se asocian para el bien no se suman, se multiplican. Concepción Arenal.

  • La sociedad no puede en justicia prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano. Concepción Arenal.












  • El que no vive para servir, no sirve para vivir. María Teresa de Calcuta.












  • Las mujeres han servido todos estos siglos de espejos que poseen el poder mágico de reflejar la figura de un hombre el doble de su tamaño natural. Virginia Woolf. Escritora y ensayista británica.











  • Ser intelectual crea muchas preguntas y ninguna  respuesta. Puedes llenar tu vida con ideas pero  aun así irte solo a casa. Todo lo que realmente necesitas son sentimientos.











  • Usted no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora. Marie Curie.











  • Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. Malala Yousafzai.











  • Es hora de comprender más, para temer menos. Marie Curie.














Luchemos por ello.

 #EquidadDeGenero #Mujeres #DíaInternacionalDeLasMujeresPorLaPaz

jueves, 27 de abril de 2017

El desgraciadamente sonado y agotador Acosador Laboral.

Acoso laboral, también conocido como mobbing. Se trata del desagradable fenómeno que "tiende" a desarrollarse en el trabajo, y digo "tiende" (nótese el tono irónico empleado) porque hemos denominado así sólo al proceso de acoso que está delimitado y que se experimenta dentro del sistema laboral. Ocurre cuando un compañero/a ejerce violencia (generalmente psicológica) de manera repetida y de forma diaria sobre otros compañeros/as de trabajo.


Las consecuencias para ese compañero, DIARIAS, que recibe el acoso son devastadoras, pues el mobbing no solamente provoca un intenso malestar (estrés, tristeza, ansiedad, insomnio, derivadas en sintomatologías físicas etc.), sino que, además, suele destruir la reputación de esa persona por diversos factores en los que no voy a entrar (dejemoslo para otro post). No obstante, siendo observadores de semejantes circunstancias, mucho hemos reflexionado sobre qué lleva a una persona a convertirse en un acosador, pero ¿qué características recogen realmente? ¿cuál es el verdadero perfil del acosador laboral? 

Para empezar, debemos tener en cuenta a una serie de investigadores primerizos en interesarse por este fenómeno: autores como Tim Field en 1996 o
 Hirigoyen en 2001, que describieron al acosador laboral como:

1. Mentiroso


El acosador laboral es más propenso a decir mentiras y a modificar la verdad premeditadamente para acusar a la víctima de todos los males, con fines totalmente personales. Se trata de una persona que se encuentra muy cómoda en la manipulación, y se caracteriza por una personalidad en la que proyecta una imagen falsa de sí mismo.


2. Encantador

Para ésta persona es fácil engañar a los que están a su alrededor. Es por eso que puede parecer encantador al principio, pues esconde su verdadera personalidad.

3. Falsa apariencia de seguridad

Los acosadores laborales pueden aparentar cierta seguridad en sí mismos; sin embargo, esconden una baja autoestima. Es por esto que realizan el mobbing, para compensar las carencias en las que se ven inmersos, aumentan su propio valor a través de los ataques.

4. Controlador y vengativo

Los acosadores laborales suelen ser personas controladoras y, además, son vengativas. Acostumbran a hacer la vida imposible a quien se les cruce en el camino sin ningún tipo de remordimiento o escrúpulo.

5. Crítico

Suele ser crítico con los demás, y ataca los puntos débiles de éstos. Estas críticas nunca son constructivas, sino dañinas con el fin de conseguir malestar.

6. Irritable

Aunque aparente ser una persona amable, todo es fachada. En realidad, es fácilmente irritable, que esconde una gran ira en su interior.

7. Incapaz de hacer autocrítica

Pese a que los acosadores suelen ser personas críticas con los demás (siempre de manera destructiva como queda mencionamdo anteriormente), no son personas que hagan auto-crítica, al contrario. Éstos proyectan sus fracasos en los demás y los utilizan como chivos expiatorios.

8. Violento

De carácter violento. En gran parte porque sienten una enorme frustración y esconden una gran rabia en su interior.

9. Perverso

Nuestro acosador/a es un ser perverso, con rasgos narcisistas. Busca apropiarse de la imagen de la víctima y reflejar la suya propia en ésta.

10. No tiene remordimientos

En muchas ocasiones no le importa el dolor de la víctima. No siente culpa porque disfruta actuando así.

11. Falta de empatía

La empatía es la capacidad de ponerse en la piel de los demás. El acosador laboral tiende a no ponerse en la piel de otras personas.

12. Niega la realidad

Hirigoyen afirma que el acosador utiliza mecanismos de defensa como negación de la realidad, además de proyectar en la victima sus propios errores, lo que supone la falta de productividad para la empresa y problemas en, absolutamente, todos los sentidos a nivel legal para solventar determinadas situaciones.


Además, y sin parecer suficientes todos estos rasgos, el acosador puede estar acompañado por alguna patología, como por ejemplo: trastorno narcisista, trastorno disocial, psicopatía o trastorno paranoide.


Desgraciadamente, es relativamente frecuente toparse con perfiles como éstos en el mundo que nos rodea; los avances tecnológicos, los nuevos puestos de trabajo y empleos generan mucha competencia en todos los sectores. Cada vez vivimos mas estresados, esteriotipados, con caracteres superficiales, con dificultades a la hora de hacer distinciones y otrogar el valor que requiere cada cosa, dificultades en nuestra forma de relacionarnos con los demás... 


Dejemos de consentir que nos perjudiquen a nosotros, y a los demás, nuestro día a día.

Dejemos de mirar hacia otro lado.

Fomentemos el respeto y la educación predicando con el ejemplo.

Enseñemos que puede existir un ambiente laboral mejor.



jueves, 20 de abril de 2017

Modelo de Goleman (2000) en Inteligencia Emocional.

Este modelo se ha ido perfeccionando a través del tiempo y, en las últimas versiones del modelo (2000) los componentes básicos que constituyen la Inteligencia Emocional según el autor son:

1. Conciencia de uno mismo o Autoconocimiento emocional (Selfawareness). La conciencia sobre los propios estados internos, los recursos e intuiciones. Es muy importante conocer el modo en el que el estado de ánimo influye en nuestro comportamiento, e identificar fortalezas y debilidades.
2. Autorregulación o Autocontrol emocional (Self-management). Capacidad de reconocer la temporalidad de las emociones y el control de los propios estados, impulsos internos y recursos internos.
3. Motivación (Motivation). Se explican como tendencias emocionales que guían o que facilitan el logro de objetivos.
4. Empatía o Reconocimiento de emociones ajenas (Social-awareness). Se entiende como la conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas así como el reconocimiento e interpretación de las señales emocionales que los demás emiten en las relaciones interpersonales.
5. Habilidades sociales o Control de las relaciones interpersonales o (Relationship management). Es la capacidad para inducir respuestas deseables en los demás pero no entendidas como capacidades de control sobre otro individuo.


Según este modelo se establece la existencia de un Cociente Emocional (CE) que no se opone al Cociente Intelectual (CI) clásico sino que ambos se complementan, lo que se manifiesta en las interrelaciones que se producen. Un ejemplo lo podemos observar entre las comparaciones de un individuo con un alto cociente intelectual pero con poca motivación hacia el logro de objetivos y otro individuo con un cociente intelectual medio y con alta motivación. Ambos pueden llegar al mismo fin, ya que ambos cocientes se complementan.


Goleman desarrolló los cinco componentes básicos de su modelo de inteligencia emocional en 25 competencias emocionales.

1. Consciencia de uno mismo: Consciencia de nuestros propios estados internos, recursos e intuiciones.
a) Consciencia emocional: Reconocer las propias emociones y sus efectos. El individuo tiene consciencia de las emociones que está sintiendo, sabe conectar con sus sentimientos y los exterioriza de manera adecuada a través de palabras y acciones.
b) Valoración adecuada de uno mismo: Conocer las propias fortalezas y debilidades. Los individuos que tienen esta competencia, son capaces de reconocer sus puntos débiles sin mayores frustraciones, buscan aprender a través de las experiencias tanto negativas como positivas.
c) Confianza en uno mismo: Seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades. Las personas dotadas de esta competencia tienen la capacidad de expresar su punto de vista en los momentos de adversidad, esto es así por qué son personas que confían en su propio potencial.

2. Autorregulación. Control de nuestros estados, impulsos y recursos internos.
a) Auto-control: Capacidad de manejar adecuadamente las emociones y los impulsos conflictivos. Los individuos dotados de esta competencia, tienen la capacidad de controlar las emociones e impulsos conflictivos; saben gobernar de manera adecuada sus sentimientos, impulsos y emociones conflictivas. En momentos críticos y adversos permanecen emocionalmente equilibradas.
b) Confiabilidad: Fidelidad al criterio de sinceridad e integridad. Son personas que velan por la sinceridad, la ética y la integridad, guían sus acciones por estos principios y a través de su conducta honrada obtienen la confianza de los demás.
c) Integridad: Asumir la responsabilidad de nuestra actuación personal. Son personas responsables que asumen sus compromisos, promesas y sus propios objetivos; son organizadas y cumplidoras de su trabajo.
d) Adaptabilidad: Flexibilidad para afrontar los cambios, desafíos y nuevas situaciones. Son personas que se adaptan a los cambios, saben reorganizar sus prioridades y adecuarse a las más diversas circunstancias.
e) Innovación: Sentirse cómodo y abierto ante las nuevas ideas, enfoques e información. Esta habilidad se refiere a la búsqueda de ideas e inspiraciones desde diversas perspectivas. Son auténticos al aportar soluciones y saben asumir los nuevos retos y consecuencias.

3. Motivación. Las tendencias emocionales que guían o facilitan el logro de nuestros objetivos.
a) Motivación de logro: Esforzarse por mejorar o satisfacer un determinado criterio de excelencia. Son personas orientadas hacia el resultado, tienen una motivación muy fuerte para cumplir objetivos; son exigentes en la realización de los cumplidos, no vacilan en afrontar desafíos desafiantes y en asumir riesgos calculados; recaban la información necesaria para reducir la incertidumbre y descubrir formas más adecuadas de llevar a cabo las tareas en que se hallan implicados.
b) Compromiso: Secundar los objetivos de un grupo u organización. Las personas dotadas de esta competencia están dispuestas a sacrificarse en aras del objetivo superior de la organización; encuentran sentido en su subordinación a una misión más elevada; recurren a los valores esenciales del grupo para clarificar las alternativas y tomar las decisiones adecuadas; buscan activamente oportunidades para cumplir la misión del grupo.
c) Iniciativa: Prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión; Son personas con iniciativas, dispuestas a aprovechar las oportunidades; persiguen los objetivos superando las expectativas de los demás; saltar las rutinas habituales cuando fuera necesario para llevar a cabo un trabajo; transmiten a los demás la perseverancia para emprender sus objetivos.
d) Optimismo: Persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos. Aunque se presenten situaciones adversas, las personas optimistas operan desde una expectativa de éxito, insisten en conseguir sus objetivos y atribuyen los contratiempos más a las circunstancias que a fallos personales.

4. Empatía. Consciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas.
a) Comprensión de los demás: Tener la capacidad de captar los sentimientos y los puntos de vista de otras personas e interesarnos activamente por las cosas que les preocupan. Son personas atentas a las emociones de los demás y tienen un comportamiento de escucha activa.
b) Ayudar a los demás a desarrollarse. Percibir las necesidades de desarrollo ajenas y fomentar sus aptitudes. Son personas que prestan ayuda a los demás desde sus necesidades y sentimientos.
c) Orientación hacia el servicio: Anticiparse, reconocer y satisfacer las necesidades de los demás.
d) Aprovechamiento de la diversidad: Aprovechar las oportunidades que ofrece la diversidad social o de experiencias. Son personas que respetan y se relacionan bien con los individuos procedentes de diversas culturas o estratos sociales, comprenden distintas visiones, respectan las diferencias entre grupos, consideran la diversidad como una oportunidad y afrontan os prejuicios y la intolerancia.
e) Consciencia política: Capacidad de darse cuenta de las corrientes emocionales y de las relaciones de poder subyacentes en un grupo. Las personas dotadas de esta competencia advierten con facilidad las relaciones claves del poder, perciben claramente las redes sociales más importantes, comprenden las fuerzas que modelan el punto de vista y las acciones de las personas e interpretan adecuadamente tanto la realidad externa como la interna de las organizaciones.

5. Habilidades sociales: Capacidad para inducir respuestas deseables en los demás.
a) Influencia: Utilizar técnicas de persuasión eficaces. Las personas dotadas de esta competencia son persuasivas, captan fácilmente la atención y presentan facilidad para recabar el consenso y el apoyo de los demás.
b) Comunicación: Emitir mensajes claros y convincentes. Las personas dotadas de esta competencia saben dar y recibir información, captan las señales emocionales, sintonizan con su mensaje, abordan abiertamente las cuestiones difíciles, escuchan activamente, ofrecen feedback…
c) Liderazgo: Inspirar y dirigir a grupos y personas. Son personas que tienen la capacidad de articular y estimular el entusiasmo por las perspectivas y los objetivos compartidos, saben tomar decisiones y son capaces de guiar a los demás en base al ejemplo.
d) Catalización del cambio: Iniciar o dirigir los cambios. Las personas dotadas de esta competencia reconocen la necesidad de introducir cambios, promueven el cambio y modelan el cambio en los demás.
e) Establecer vínculos: Fomentar relaciones instrumentales con los demás. Las personas dotadas de esta competencia mantienen amplias redes de relaciones informales y crean relaciones mutuamente provechosas.
f) Resolución de conflictos: Capacidad de negociar y resolver conflictos. Las personas capaces de manejar los conflictos identifican personas o situaciones conflictivas, fomentan o relajan las tensiones, alientan el afrontamiento constructivo y buscan acuerdos que satisfagan a todos los implicados.
g) Colaboración y cooperación: Capacidad para trabajar con los demás en la consecución de metas comunes. Las personas capaces de implicarse en la consecución de objetivos compartidos comparten planes, información y recursos, promueven un clima de cooperación y alientan las oportunidades de colaboración.
h) Habilidades de equipo: Ser capaz de crear la sinergia grupal en la consecución de metas colectivas. Las personas dotadas de esta competencia promueven cualidades grupales como el respeto, la cooperación, la participación y el compromiso.


Por otro lado, la teoría de Goleman aunque desarrollada desde el contexto laboral, nos permite obtener conclusiones aplicables al desarrollo y excelencia personal. Así:

»» Un desarrollo laboral o personal no requiere ser fuerte en todas las competencias. Un desempeño superior (por ejemplo las personas que ejercen funciones de liderazgo efectivo) sólo requieren entrenamiento en un número limitado de competencias (unas seis por término medio) que vendrán determinadas por la categoría laboral, entorno, sector o cultura. 
Igualmente hay que tener en cuenta que las mismas competencias pueden hacer que las personas destaquen en ámbitos muy diferentes de igual manera que existen ciertos ámbitos que exigen competencias muy concretas.

»» Las competencias tienen una secuencia lógica, ya que actúan “en sistema”. Por ejemplo, si no se logra primero conocerse bien a sí mismo, a los propios estados anímicos o emociones y a los posibles efectos que éstos puedan ocasionarle, no se podrán autorregular o controlar y, por tanto, no se podrán orientar hacia nuestros objetivos.
Este enfoque secuencial de las competencias emocionales es el que se encuentra presente en la gran mayoría de enfoques de excelencia personal y gerencial donde se parte de un conocimiento personal “conocerse a sí mismo” para identificar aquellas carencias o debilidades competentes y dotarnos de comportamientos que nos permitan superarlas.

Lo que realmente importa para el éxito, carácter, felicidad y logros vitales es un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas que son medidas por tests convencionales de coeficiente intelectual. Daniel Goleman.

jueves, 6 de abril de 2017

La Competencia Social en el trabajo.

Se dice que la competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. En gran medida, supone el manejo de forma adecuada de nuestras emociones y habilidades sociales básicas para con nosotros y los demás, en los distintos ámbitos de nuestra vida: ámbito familiar, ámbito social, y el más interesante en el que me voy a centrar: la conciliación laboral.


Se ha demostrado que la competencia social-laboral está estrechamente relacionada con la adaptación social, académica y psicológica, éste concepto nace y se desarrolla en edades infantiles que, posteriormente, culminará según las experiencias vividas en la edad adulta.
En el ámbito laboral se relaciona con el bienestar personal y colectivo. 
Las competencias sociales-laborales exigen entender el modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo para el desarrollo de sus actividades, tanto para ellas mismas como para sus compañeros de trabajo, su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida social-laboral saludable puede contribuir a ello.

Para ello, nuestro empleado/compañero deberá tener el conocimiento suficiente de las siguientes micro-competencias:

Dominar las habilidades sociales básicas: escuchar, saludar, despedirse, dar las gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, mantener una actitud dialogante en el trabajo, etc.

Respeto por los demás: intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales y valorar los derechos de todos nuestros compañeros/as.

Practicar la comunicación receptiva: capacidad para atender a los demás tanto en la comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión.

Practicar la comunicación expresiva: capacidad para iniciar y mantener conversaciones, expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como no verbal y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos, imprescindible a la hora de trabajar en equipo.

Compartir emociones: conciencia de que la estructura y naturaleza de las relaciones vienen en parte definidas tanto por el grado de inmediatez emocional o sinceridad expresiva como por el grado de reciprocidad en la relación entre compañeros/as.

Comportamiento prosocial y cooperación: capacidad para aguardar turno, mantener actitudes de amabilidad y respeto a los demás.


• Asertividad: mantener un comportamiento equilibrado entre la agresividad y la pasividad lo que implica defender y expresar los propios derechos, opiniones y sentimientos: Por ejemplo: decir no claramente y defenderlo, hacer frente a las presiones de grupo, etc.

Prevención y solución de conflictos: capacidad para identificar, anticiparse o afrontar resolutivamente conflictos laborales y problemas interpersonales.

Capacidad de gestionar situaciones emocionales: capacidad para inducir o regular las emociones en los demás.




Las micro-competencias son esenciales para las relaciones sociales-laborales optimas, éstas se relacionan con actitudes y valores de colaboración, donde la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad juegan un papel importante en nuestro desarrollo empresarial. 


Nuestros compañeros/as deben interesarse por una contribución beneficiosa para un mayor bienestar social-laboral, así como el fomento de la comunicación intercultural existente entre empresas, la diversidad de valores y el respeto a las diferencias, además de estar dispuestos a superar los prejuicios y a comprometerse en este sentido.

“Es asombroso que la Humanidad todavía no sepa vivir en paz, que palabras como competitividad sean las que mandan frente a palabras como convivencia.”

jueves, 30 de marzo de 2017

Nuestros complejos, auténticos postes imaginarios.

¿Cuántas veces has tenido que lidiar en tu vida diaria con inseguridades que anestesian tus quehaceres? ¿Podrías enumerar los pensamientos recurrentes que emergen diariamente pero que no te aportan nada? ¿Podrías decirme que esos pensamientos suman?

La Real Academia Española de la lengua define el término "complejo" como “el conjunto de ideas, emociones y tendencias generalmente reprimidas y asociadas a experiencias del sujeto, que perturban su comportamiento”.


En nuestra vida diaria nos enfrentamos a personas, situaciones, contextos, aromas... que asociamos fácilmente a circunstancias ya vividas con sentimientos fuertes, donde la peor parte se encuentra en las situaciones en las que aparece la sensación o percepción de amenaza. Desafortunadamente para muchos, esta amenaza mal focalizada suele desembocar en la distorsión de la realidad, provocando un defecto imaginario que pocas veces es real. Importante defecto, ya que la persona acomplejada adopta una imagen deformada de sí misma.

Por consiguiente, esa distorsión adopta automáticamente todos los pensamientos conscientes e inconscientes, sentimientos, recuerdos, sensaciones, anulando en numerosas ocasiones hasta el mas mínimo ápice de raciocinio consciente. Éste proceso de autodestrucción diferido nos anula por completo, dejándonos muchas veces en un estado de anestesia perpetua. Perdemos el conocimiento de nuestras capacidad y el miedo se adueña de nosotros. La auto-protección se encarga de ser el poste que nos amarre a la nueva realidad. Éste estado anímico suele prolongarse a lo largo de la vida, y las consecuencias se ven reflejadas en todos nuestros ámbitos vitales.

Un tema fascinante sin duda, donde tras experiencia y mucha documentación, creo encontrar la clave para obtener una mente excepcional: tenemos que encontrar la forma de disfrutar de lo que hacemos, aprender, amar, jugar, hacer arte y, sobre todo, no perder el tiempo quejándote, en definitiva, ser inteligente emocionalmente.

¿Qué es ser inteligente emocionalmente?

Ser inteligente emocionalmente es tener claro, lo máximo posible, cuáles son las cualidades que realmente hacen que tu vida diaria pueda ser emocionante, y cuales son las cualidades falsas que hemos construido en ésta sociedad consumista y estereotipada.

¿Cuáles son esas cualidades falsas que nos ralentizan en nuestro proceso crecimiento?

Algunas de ellas son la belleza física, la inteligencia, la elegancia, la habilidad verbal... Cualidades falsas porque sólo alimentan nuestro ego primeramente, para luego provocarnos la sensación de vacío. Se trata de cualidades que proporcionan la admiración de los locuelos e individuos inmaduros, pero que no nos hace felices.

Las cualidades que realmente nos permiten crecer, fortalecernos y disfrutar de la vida son cualidades como el arte, el amor, la amistad, la tolerancia a la frustración, nuestra propia inteligencia emocional, nuestra perseverancia. Curiosamente, poseer estas cualidades atrae a las personas fuertes y sanas, personas que compartan valor, de las que aprender, suman, hacen que nuestra vida mejore de una manera sana y real.

Fotografía del libro "Las gafas de la felicidad" de Rafael Santandreu.

¿Cómo podemos quitarnos los complejos de encima?

Para quitarse los complejos de encima tenemos que tener muy claros nuestros principios, rodearnos de personas que compartan nuestra visión de vida y nos aporten un valor positivo y defender públicamente nuestra posición de manera muy clara
"no puedo ser parte de un mundo donde ser una persona amable es una desventaja". Keanu Reeves.
Como bien defiende el actor Keanu Reeves, defender públicamente nuestros valores de amor y cooperación por encima de la competitividad y las cualidades falsas es algo que algunos hacemos principalmente por nosotros mismos, pero también por los demás. Cada vez que yo muestro mis defectos con orgullo y afirmo que no necesito ser de otra forma para ser feliz estoy defendiendo a las demás personas que, por supuesto, también tienen defectos. 

La fuerza mas poderosa para lidiar con los complejos son los lazos de cooperación, rodeate de todo lo que sume, esta es la verdadera grandeza del ser humano.



Una larga caravana de camellos avanza por el desierto. Al llegar a un oasis, el jefe decidió pasar la noche allí.
Los hombres instalaron de inmediato las tiendas para irse a dormir, pero cuando llegó el momento de atar a los animales, se dieron cuenta de que faltaba un poste donde hacerlo. Consiguieron amarrar a todos los camellos excepto a uno por falta de espacio. Nadie quería pasar la noche en vela vigilando al animal pero, a la vez, tampoco querían perderlo. Después de mucho pensar, el jefe tuvo una idea: fue hasta el camello, cogió las riendas y realizó los movimientos necesarios para amarrar al animal a un poste imaginario. Para sorpresa de todos, el camello se sentó, convencido de que estaba bien sujeto. Así, todos se pudieron ir a descansar.
A la mañana siguiente, desataron los camellos y los prepararon para continuar. Había un camello, sin embargo, que no quería ponerse en pie. Tiraron de él, pero el animal rehusaba moverse. Finalmente, acudió el jefe que enseguida entendió la causa de la obstinación del camello. Se puso enfrente del animal como si estuviera delante del poste imaginario y realizó los tipicos movimientos para desatar la cuerda. Justo entonces, el camello se puso en pie. Ahora si se sentía libre.


jueves, 23 de marzo de 2017

La importancia de la autonomía emocional.

Desde mi humilde conocimiento y punto de vista experiencial defino la autonomía emocional como la capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo. En contraposición de la inteligencia emocional resulta fácil identificar al término de “dependencia emocional”. Tenemos que tener conocimiento de estos elementos porque es muy importante para la conciencia y el mantenimiento de un estado de ánimo positivo, evitando que los estímulos negativos provoquen conductas inadecuadas relacionadas con la agresividad o la pasividad en numerosas circunstancias de nuestro día a día. 

Cuando se obtiene una correcta autonomía emocional uno vive de acuerdo con su «teoría personal sobre las emociones» y demuestra lo que se denomina autoeficacia emocional, que está en consonancia con los propios valores morales. Por ejemplo, cuando una persona injustificadamente me ofende, insulta, provoca, etc., mi predisposición tiende a responder de manera reactiva. Sin embargo, la autonomía emocional nos debe llevar a permitir ser lo suficientemente autónomos emocionalmente para decidir conscientemente la emoción que queremos experimentar (autoeficacia emocional) y sobre todo, vamos a ser nosotros quien decidamos conscientemente la conducta que vamos a adoptar ante la situación y ante la emoción que sentimos.


Dicho ésto, debemos tener en cuenta que la autonomía emocional se sitúa en un punto equidistante entre la desvinculación afectiva y la dependencia emocional. Tanto la desvinculación como la dependencia emocional son dos extremos que pueden causar dificultades en las relaciones con los demás. 

Por un lado, la vinculación afectiva es la capacidad humana de establecer lazos afectivos con otros seres humanos. Estos lazos se construyen y mantienen mediante las emociones. La vinculación afectiva es dinámica, varía a lo largo del tiempo. En unos momentos se está vinculado a unas personas y en etapas posteriores la vinculación es con otras. Esquemáticamente se puede decir que en la infancia la vinculación es con la figura de apego, en la adolescencia con los compañeros y en la vida adulta con la pareja. Lógicamente, hay muchas situaciones que no se ajustan a este esquema general. 
Además, una vinculación afectiva exagerada puede conllevar a sufrir una dependencia emocional, que se caracteriza por unas excesivas demandas afectivas donde prevalecen la sumisión y la idealización del otro

Por otro lado, la desvinculación afectiva se caracteriza por la incapacidad para establecer relaciones afectivas con otras personas. Se observa que una persona puede tener una desvinculación con personas conocidas (por ejemplo, padres), pero mantener una vinculación con otras en su defecto (compañeros). En este caso se trata de «vinculación selectiva». El problema viene cuando una persona es incapaz de establecer vínculos afectivos con ninguna otra persona.



Para la obtención de una buena  autonomía emocional tenemos que trabajar para obtener las siguientes competencias:

»» Autoestima. Tener una imagen positiva de sí mismo, valorando de forma positiva las propias acciones.

»» Automotivación. Ser capaz de motivarse a sí mismo e implicarse emocionalmente en actividades diversas de la vida personal, social, profesional, de tiempo libre. La automotivación a veces es consecuencia de la autoestima.

»» Autoeficacia personal. Soy capaz, soy eficaz y tengo autoeficacia emocional, es decir, la capacidad de decidir el estado emocional en el que deseo estar, independientemente de la influencia de los estímulos negativos externos. La autoeficacia emocional significa que uno acepta su propia experiencia emocional y esta aceptación está de acuerdo con las creencias del individuo sobre lo que constituye un balance deseable entre conducta y emociones.

»» Responsabilidad. Se refiere a la capacidad para responder, de ser consecuente con nuestros actos, asumiendo la responsabilidad correspondiente en la toma de decisiones.

»» Análisis crítico de normas sociales. Capacidad para evaluar críticamente las reglas sociales y culturales establecidas. “Una persona es autónoma cuando es capaz de ponerse a sí misma sus propias normas; cuando no se rige por lo que le dicen, sino por un tipo de normas que cree que debería cumplir cualquier persona, le apetezca a él o a ella cumplirlas o no.” (Kant).

»» Actitud proactiva ante la vida. Ser capaz de tener una actitud activa, positiva y optimista de la vida.

»» Resiliencia. Es la capacidad que tienen una persona para afrontar y asumir con éxito las situaciones adversas que pueden presentarse. No se trata de una capacidad estática sino variable a través del tiempo y las circunstancias, siendo el resultado de la interacción entre factores de riesgo y la personalidad del ser humano.

Dentro de éste apartado, diversos estudios han demostrado que los atributos de la persona que constituyen la base de la resiliencia son:
Autoestima suficiente, es el fundamento de las demás características.
Introspección, es decir, la capacidad de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta
honesta.
Independencia, que se define como la capacidad de mantener distancia emocional
y física sin caer en el aislamiento.
Capacidad de relacionarse, es decir, la habilidad para establecer relaciones afectivas
con otras personas.
Iniciativa, entendida como la capacidad de iniciar progresivamente tareas cada vez
más exigentes.
Humor, es decir, encontrar lo cómico en la propia tragedia, lo que permite evitar sentimientos negativos aunque sea transitoriamente, ayudando a soportar las situaciones adversas.
Creatividad.
Moralidad, entendida como la capacidad de comprometerse con valores.
• Pensamiento crítico, que permite analizar, entender y evaluar la adversidad.

'La meta de la educación es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral, que respeten, con reciprocidad, la autonomía del prójimo.'
—Jean Piaget.

jueves, 16 de marzo de 2017

Nuestras emociones. Las funciones que les otorga utilidad.

Durante mucho tiempo hemos observado a las emociones con una mirada negativa, una mirada opaca imposibilitando a muchos de nosotros la posibilidad de tomar decisiones acertadas utilizando la racionalidad como único instrumento de acierto. Sin embargo no nos damos cuenta  que nos equivocamos constantemente en nuestra evolución puesto que, lejos de desaparecer, las emociones siguen existiendoTodas nuestras emociones tienen alguna función que les otroga utilidad, independientemente de la cualidad hedónica (agrado-desagrado) que generen. Incluso las emociones más desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y el ajuste personal. No obstante, de forma concreta la funcionalidad de las emociones está estrechamente relacionada con el control de éstas, es decir, para que una determinada emoción pueda cumplir sus funciones, se tiene que manifestar en un contexto apropiado y con la intensidad necesaria.

Dicho ésto se observa que las emociones tienen tres funciones principales:


Función adaptativa. Supone que las emociones funcionan tanto como facilitadoras de la respuesta apropiada ante las exigencias ambientales, como incitadoras de la expresión de la reacción afectiva a otros individuos. 

Así por ejemplo, como emoción facilitadora "el miedo" favorecería la huida o la inmovilidad corporal defensiva y según la segunda función adaptativa, la expresión de miedo podría ser útil para apaciguar una reacción intensa por parte de un agresor

Esta función adaptativa comprende especialmente las emociones primarias y es más evidente en los primeros años de nuestro desarrollo. 

Función social. La expresión de nuestras emociones proyecta, o muestra, en los demás el comportamiento que vamos a desarrollar y viceversa. Ésta relación que se establece entre dos personas tiene un indudable valor para las relación interpersonales y para la adaptación al entorno social. La emoción se hace visible y por medio de ella producimos un intercambio informativo


Las principales señales de comunicación del estado emocional a los demás son la expresión facial y el lenguaje postural o lenguaje no verbal. Prestando atención a esas señales podemos conocer los estados e intenciones de nuestro compañero/a en relación a los otros o con nosotros mismos, con lo cual éstas señales afectan al comportamiento o a las acciones de los otros.
En resumen, las reacciones emocionales determinan y expresan nuestro estado afectivo, pero también pueden regulan la manera en que los demás reaccionan ante nosotros.

Por otro lado y no menos importante, la propia represión de las emociones también tiene una evidente función adaptativa, por cuanto que es socialmente necesaria la inhibición de ciertas reacciones emocionales que podrían alterar las relaciones interpersonales.

Función motivacional. Esta función es la que particularmente despierta en mi un mayor interés. La relación entre motivación y emoción es íntima: toda conducta motivada produce una reacción emocional y a su vez la emoción facilita la aparición de unas conductas motivadas y no otras.
La relación entre la motivación y la emoción puede determinar la aparición de la propia conducta motivada y dirigirla hacia determinado objetivo y hacer que se ejecute con intensidad. Esta función no depende del tipo de emoción sino de la dimensión de agrado-desagrado de la emoción y de la intensidad de la reacción emotiva. 

Por ejemplo, la tristeza (emoción) nos llevaría a realizar una determinada conducta, fundamentalmente de supervivencia (conducta motivada) y que, dependiendo no de la emoción sino de su intensidad y agrado/desagrado puede hacer que la persona llore a solas o que busque compañía.


De forma concluyente y sin adentrarnos en terminología psicológica, tenemos conocimiento de que las emociones no son solo valoraciones; sino un sistema organizado complejo, constituido de pensamientos, creencias, motivos, significados, experiencias subjetivas y estados fisiológicos, que surgen de nuestra lucha por la supervivencia y se desarrollan en el intento por entender el mundo en el que vivimos.

jueves, 9 de marzo de 2017

Mi pequeña aportación en el #DíaInternacionaldelaMujer: Los derechos de la mujer en Europa.

A lo largo de los años diversas mujeres se han planteado las siguientes cuestiones:
 ¿Por qué hablamos de derechos humanos de las mujeres? ¿No son los derechos humanos, por su propia denominación, aplicables a todos los seres humanos?

La construcción misma de los derechos humanos implica la aplicación universal de los mismos y el término derechos humanos de la mujer puede entenderse como una redundancia que confunde. Sin embargo, problemas como la violencia de género, la feminización de la pobreza, la desigualdad salarial, etc. muestran la desigualdad tanto en la aplicación como en la formulación de los derechos humanos y hacen necesario que hablemos de los derechos humanos de las mujeres, como derechos diferenciados y específicos.

Para ello, me dispongo a analizar el surgimiento y evolución de los derechos humanos a través de los principales instrumentos y conferencias internacionales de protección de derechos humanos de forma genérica, ya que es un tema muy extenso, centrándonos en aquellos que se refieren específicamente a los derechos humanos de las mujeres en Europa.
No obstante, cabe destacar la dificultad que se me presenta a la hora de abordar sobre este tema: su carácter pluridimensional y su fundamentación. 

El paso del tiempo nos sigue mostrando el carácter evolutivo de los mismos vinculados a la evolución de la propia naturaleza humana, es por ello que la delimitación conceptual es difícil puesto que los derechos humanos dependen de distintas perspectivas según su dimensión (dimensión histórica, moral, política o jurídica). Actualmente, las sociedades son cada vez más diversas, en ellas conviven numerosas y diversas razas y culturas. Este hecho se va incrementando de forma progresiva en Europa debido a las tendencias migratorias que se van produciendo en el mundo. Por lo tanto, tenemos que tomar conciencia de que vivimos en una sociedad compleja en la que es necesario formar a las personas en valores, actitudes y comportamientos democráticos. De este modo podremos contribuir un futuro mejor, desechando la idea de desigualdad que sigue existiendo entre hombre y mujeres.

CONCEPTOS DE DERECHOS HUMANOS.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1948 fue dotada de un contenido moral y democrático muy influyente. Desde las últimas décadas del siglo XX, el sistema de derechos humanos, en términos de discursos, prácticas e instituciones, ha pasado a definir el “lenguaje predominante de la justicia social a escala planetaria”. Por otro lado, ha constituido la base para la definición de Constituciones e instrumentos jurídicos estatales, así como de otros de carácter internacional, de forma que se les asigna un valor normativo superior. Así, su reconocimiento y respeto suponen, en la actualidad y dentro de los discursos preponderantes, una condición indispensable para la construcción de una sociedad basada en principios democráticos.

La idea de derechos humanos se corresponde con el concepto de la dignidad inherente a la persona humana, de modo que los derechos humanos pretenden la defensa de esa dignidad. Por ello, al hablar de derechos humanos se habla también de derechos fundamentales. Es decir, de aquellos inherentes a toda persona, que le pertenecen en razón a su dignidad humana y son necesarios para el libre desarrollo de la personalidad.


CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Universalidad: los derechos humanos son aplicables a todas las personas. La Declaración Universal reconoce claramente que todos los derechos y libertades recogidos en la misma conciernen a todas las personas de forma igualitaria, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
Inherencia: los derechos humanos son innatos a todas las personas. Todo ser humano, por el simple hecho de serlo, es titular de derechos fundamentales.
Interdependencia e indivisibilidad: existen distintas generaciones de derechos conforme al momento en que han surgido en el tiempo. La primera generación hace referencia a los primeros derechos que se reconocieron, los derechos civiles y políticos; la segunda generación la constituyen los derechos económicos, sociales y culturales y nos encontramos ante el surgimiento de nuevos derechos humanos, denominados de tercera generación y un proceso de reconocimiento de los mismos, como son el derecho a la paz, derecho a un medio ambiente sostenible, derecho al desarrollo, etc. A pesar de la existencia de distintas generaciones o categorías de derechos, éstas no son categorías estanco, ni que indiquen un orden de prioridad sino que están interrelacionadas entre sí y se sitúan al mismo nivel, ya que la realización de unos derechos no es posible sin la puesta en marcha de los otros. La defensa de la dignidad humana necesita de los distintos tipos de derechos.2
Inalienabilidad: los derechos humanos no deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y con las debidas garantías procesales.
Inviolabilidad: los derechos humanos gozan de protección nacional e internacional.
Exigibilidad: al estar reconocidos por los Estados permiten exigir su respeto y cumplimiento.
Generalidad de deberes: los derechos humanos generan también obligaciones de conducta.

Los derechos humanos además de responder a la dignidad de la persona hacen también referencia a una segunda idea, el establecimiento de límites al poder tradicional de los Estados. La definición de los derechos humanos a la cual hace referencia la Declaración Universal surgió en respuesta a los acontecimientos históricos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial, de manera que se buscaba establecer un marco internacional para garantizar la libertad de los individuos, la igualdad y la paz, y poder evitar la repetición de episodios similares en el futuro. Pero esta idea de los derechos humanos como límite al poder está presente desde las primeras declaraciones de derechos que surgen frente al Estado absolutista, si bien no todas las características anteriormente mencionadas acompañaban a esta idea a lo largo de la historia.

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER

El nacimiento de los derechos humanos está ligado a las revoluciones liberales que se producen en Europa y América del norte a finales del siglo XVIII, momentos históricos que supusieron la ruptura con la sociedad del Antiguo Régimen.
Esta ruptura fractura la estratificación social proveniente del ejercicio de privilegios por parte de la nobleza, para dar paso a un nuevo orden social y a la construcción de la idea de “ciudadanía”, entendiendo ésta como un conjunto de sujetos dotados de razón, con derechos y obligaciones, participantes en un pacto social establecido para garantizar el llamado bien común.

La primera declaración “universal” es la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Pero tanto esta declaración como el movimiento de la Ilustración, dejan fuera la afirmación de los derechos de las mujeres, ya que durante todo el proceso de construcción del sujeto político, no se consideró a las mujeres como parte integrante de la ciudadanía. La justificación se sustentó a través de la secularización del pensamiento religioso (éste último fue el principio regidor del Antiguo Régimen), a partir del cual se estableció la diferencia entre hombres y mujeres basada en causas naturales. Tal explicación determinaba la esencia inmutable femenina como no apropiada para el ejercicio de la participación social como ciudadanas y, por tanto, eran seres carentes de derechos.

De esta manera, el orden social que se estaba estableciendo (que ha sustentado las bases para muchas de nuestras sociedades), supuesto como universalista e incluyente, se estaba sustentando en la exclusión de las mujeres, y de muchas otras personas o colectivos, a través de un fuerte sesgo de etnia, clase y sexo, y en el refuerzo de la perspectiva patriarcal por la que se considera a las mujeres como inferiores comparativamente con los hombres. La revolución traería la libertad e igualdad de los hombres, constituyéndolos en ciudadanos, pero a costa del común rebajamiento de las mujeres, ya que la igualdad y libertad aparentes que se consiguen en este período histórico presuponen un contrato sexual previo.

La ausencia permanente de las mujeres durante el mencionado proceso, dio lugar a movilizaciones feministas que se extendieron a lo largo del siglo XIX, para la reivindicación del reconocimiento de las mujeres como sujetos jurídicos “mayores de edad” y, por tanto, como sujetos titulares de derechos civiles y políticos, que eran los que principalmente se reconocieron durante las revoluciones liberales. Las primeras voces que reclaman los derechos de las mujeres fueron Condorcet con su Essai sur l’admission des femmes au droit de cité (1790) y Olympe de Gouges con su Déclaration des droits de la femme et de la citoyenne (1791) en Francia y Mary Wollstonnecraft con su obra A Vindication of the Rights of Women (1792) en Gran Bretaña. Estas voces fueron silenciadas, pero gracias a la lucha de los movimientos de mujeres a lo largo de la historia, las pretensiones de las mujeres han sido tenidas en cuenta con la aparición del principio de no discriminación y de los derechos de las mujeres.

Dentro de este marco de análisis y a partir de la década de los 80 del siglo XX, el movimiento feminista a escala global empezó a demandar los derechos de las mujeres utilizando el marco de los derechos humanos para reivindicar los primeros, no como mujeres, sino reclamando los derechos de la mitad de la humanidad. Este enfoque aporta un marco común para desarrollar una amplia gama de visiones y estrategias concretas para el cambio, a la vez que impulsa y favorece una articulación universal de las demandas de los movimientos feministas, ya que dentro de las múltiples maneras en las que las personas pueden sufrir explotación, marginación y exclusión, la lucha contra la discriminación de las mujeres sigue estando planteada en todos los ámbitos, con independencia (o además) de su etnia, religión, pensamiento o posición social.

Es a raíz de la construcción del concepto de los “derechos humanos de las mujeres” y gracias al papel de los movimientos feministas a nivel global, que se ha logrado que este tema pase a formar parte relevante de las agendas nacionales e internacionales y que el debate se haya llevado a las Naciones Unidas, dando lugar a numerosos instrumentos de protección de los derechos humanos de las mujeres.

PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA MUJER.

Instrumentos principales:

Carta de las Naciones Unidas (1945). La Carta de las Naciones Unidas de 1945 establece en su Preámbulo que los pueblos de las Naciones Unidas se declaran resueltos a afirmar la igualdad de derechos de hombres y mujeres. Ningún documento jurídico anterior había afirmado con tanta energía la igualdad de todos los seres humanos, ni se había referido al sexo como motivo de discriminación. Fruto de este compromiso, en 1946 se crea la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer como órgano que se encargaría a partir de entonces de las cuestiones relativas al mundo de las mujeres.

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Fue aprobada por la Asamblea General de la ONU. Esta declaración universal, constituye el documento jurídico base, sobre el que se trabaja el tema de los derechos humanos a nivel legislativo. En la elaboración de la Declaración la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer se encargó de defender la inclusión en el texto de la perspectiva de las mujeres en la medida de lo posible. Así, las propuestas iniciales utilizaban en el artículo 1 de la Declaración la expresión “todos los hombres”, expresión que tras grandes controversias fue sustituida por “todos los seres humanos” y así, en otros artículos de la declaración se utilizan las expresiones “toda persona”, “todo individuo” etc.; si bien esto no libera al articulado de la declaración de ciertas referencias negativas desde el punto de vista de los derechos de las mujeres.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Incluyen referencias expresas al principio de no discriminación por razón de sexo; pero no será hasta 1967 cuando se produzca el primer texto específico de Naciones Unidas contra la lucha de la discriminación de la mujer: la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. En esta declaración, se expresa la preocupación de que a pesar de los instrumentos jurídicos en materia de igualdad de derechos, sigue existiendo discriminación en contra de la mujer. La declaración establece de manera genérica el principio de no discriminación en su art. 1 “la discriminación contra la mujer, por cuanto niega o limita su igualdad de derechos con el hombre, es fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana” y lo concreta en ámbitos específicos en el resto del articulado (político, matrimonio, educación, etc.).

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer (1979). Posteriormente, lo establecido en la declaración adquiere fuerza jurídica con la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, referida como CEDAW (en sus siglas en inglés). La CEDAW se define como un tratado internacional de derechos humanos de las mujeres. Su relevancia radica tanto en el gran abanico de derechos que recoge (civiles, políticos, sociales y culturales), como en su carácter vinculante, ya que los estados parte se obligan a cumplirla.
Fue adoptada en 1979 y entró en vigor en 1981. A finales de 2010, 186 estados han ratificado la Convención.




(Mapa universal donde se reconoce el verde como firmado y ratificado, el rojo como no firmado y el amarillo como solo firmado.)
Cabe destacar los mecanismos que establece la CEDAW para proteger el cumplimiento de los derechos contenidos en la misma: establece el mecanismo de informes periódicos, de modo que los Estados parte se comprometen a remitir un informe, al menos cada cuatro años o cuando sea solicitado, respecto a las medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otro tipo adoptadas en cumplimiento de la CEDAW, a un Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer creado para tal efecto. En base a ello, el Comité formado por expertas en la materia podrá formular recomendaciones de carácter general.

Dado que la CEDAW establece un único mecanismo, el cual queda en manos de los Estados y para reforzar el compromiso de los mismos respecto al cumplimiento de dichas medidas se aprueba en 1999 el Protocolo Facultativo a la CEDAW, que entra en vigor en 2000 y que establece dos procedimientos de protección de los derechos de las mujeres. El primero de esos mecanismos es la posibilidad de presentar denuncias individuales o de grupos de mujeres directamente ante el ya mencionado Comité, habiendo agotado previamente los recursos judiciales nacionales, por violaciones de un Estado miembro a los derechos contenidos en la convención. El Comité determinará si el Estado ha vulnerado la Convención comunicándole sus conclusiones y recomendaciones y en su caso, el Estado informará sobre las medidas adoptadas al respecto en respuesta a las recomendaciones.18 El segundo procedimiento permite al Comité realizar investigaciones respecto a violaciones en los Estados miembro e incluso enviar expertas al Estado en cuestión con el consentimiento de éste. No obstante, a pesar de que el protocolo prohíbe la posibilidad de hacer reservas, este mecanismo de investigación cuenta con una clausula opt-out, es decir, que los Estados pueden decidir no vincularse con dicho mecanismo.



(A finales de 2010, el protocolo cuenta con 99 estados parte, frente a los 186 que han ratificado la CEDAW).

También podemos destacar los siguientes instrumentos internacionales para la lucha contra la desigualdad sexista: Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la Mujer (1993), el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer (1999) y la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995).
Con la llegada de la democracia y la Constitución de 1978 se reconoce la plena igualdad jurídica entre hombres y mujeres. Artículo 14: “Los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. En 1983 se establece el Instituto de la Mujer  con el propósito de introducir la igualdad de oportunidades para ambos sexos en todas las esferas de la vida española y haciendo especial interés en la incorporación de la mujer en el mundo laboral.


SITUACIÓN ACTUAL DE LA MUJER EN EUROPA.

¿Cómo es la maternidad en Europa actualmente? ¿Cuántas mujeres universitarias hay? ¿Y políticas? ¿Cuál es la brecha salarial en España y en la UE? 

Estas son algunas cuestiones entre otras muchas que las mujeres occidentales nos preguntamos desgraciadamente hoy en día. Las diferencias y similitudes sobre esta discriminación en la actualidad se hacen verdaderamente notables en los siguientes países:

·                    En España: Según los datos del Instituto de la Mujer y el Instituto Nacional de Estadística la paridad sólo existe en el Consejo de Ministros y en siete comunidades autónomas. Resulta sorprendente, por ejemplo, el poco peso político que tienen las mujeres. En España, en ninguna Comunidad Autónoma se supera el 50% de mujeres vinculadas políticamente. Pero peor son los datos en Europa donde sólo en 6 países (Dinamarca, España, Suecia, Finlandia, Países Bajos y Bélgica) se supera el 40% de representantes políticas. Cuando hablamos de sueldo peor son los datos. En España en seis comunidades autónomas se supera el 15% de brecha salarial entre hombres y mujeres, siendo Madrid, con un 19,23%, y Navarra, con un 21,3%, el lugar donde más diferencia hay entre los salarios de los hombres y las mujeres. Mientras que en Europa son países como Alemania (23,10%), República Checa (25,50%), Austria (25,50%) o Eslovaquia (20,70%) donde las desigualdades salariales son mayores.

·                    En Reino Unido: La desigualdad salarial entre los dos sexos es en el Reino Unido superior a la mayoría de los países europeos, pese a que hace ya 30 años que existen en este país leyes contra la discriminación. Las mujeres que desempeñan un trabajo a tiempo completo cobran como media un 17% menos que los varones que realizan las mismas labores. Además, muchas mujeres se ven obligadas a trabajos que están de por sí mal remunerados como son los de limpieza, secretaría o el cuidado de personas enfermas o mayores. En general, el Reino Unido tiende a legislar para reconciliar la vida profesional y familiar de la mujer, con ayudas y desgravaciones fiscales por cada hijo y un aumento de los servicios para el cuidado y la educación de los niños.

·                    En Francia: En Francia el Parlamento aprobó el pasado 23 de febrero un proyecto de ley que pretende eliminar antes de cinco años la diferencia salarial entre hombres y mujeres. En este país, las mujeres perciben un salario un 20% menor al de los hombres, según datos oficiales.  En el sector privado el 45% de los empleados son mujeres, pero sólo el 17% de ellas ocupan un cargo directivo, según un estudio publicado el 6 de marzo por el diario económico "Les Echos". En el caso concreto de las empresas más importantes por capitalización, los puestos directivos están copados por hombres mientras las mujeres tienen sólo un 3.5%.

·                    En Italia: En Italia trabajan 8.7 millones de mujeres y, según el mayor segundo sindicato del país, CISL, la condición de la mujer en el terreno laboral está "a decenios" del resto de países europeos. Desde hace meses, la representación de la mujer en la política ocupa el centro de los debates sobre la igualdad, después de que en la ley de reforma electoral, aprobada el pasado octubre, no se logrará establecer una cuota del 40%. Otro intento de aumentar la representación femenina, que es del 11.5% en el Congreso y del 8.1% en el Senado, fue la propuesta para que una lista electoral no pueda tener más del 50% de personas de un mismo sexo, pero la legislatura ha acabado antes de ser votada.

·                    En Alemania: Al igual que ocurre en otros países, las mujeres trabajadoras alemanas ocupan menos puestos directivos (23% en el sector privado) que los hombres.  Además, de media, las alemanas están peor pagadas que sus compatriotas (unos 643 euros brutos de diferencia al mes) y se ven más afectadas por el desempleo, que afecta en Alemania al 9.5% de las mujeres frente al 8.8% de los hombres. A pesar de que jurídicamente se establece la igualdad entre el hombre y la mujer, las trabajadoras alemanas siguen teniendo dificultades para compaginar familia y vida profesional. La nueva ministra de Familia y de la Mujer, la cristianodemócrata Úrsula von der Leyen, madre de siete hijos, quiere demostrar con su ejemplo que familia y carrera profesional no son incompatibles.

·                    En Portugal: La diferencia salario entre hombres y mujeres en un mismo empleo oscila entre el 15 al 20%. En enero 2006, en el paro estaban el 8.7% de mujeres y 6.9% hombres.  En 2005 el 61.7% de mujeres estaban empleadas frente al 73.4% de hombres. Portugal cuenta con una “Comisión para la Igualdad en el Trabajo y el Empleo” que ha creado un estímulo específico para luchar contra la segregación en el mercado de trabajo y reducir desigualdades salariales.

·                    En Suiza: En Suiza, las mujeres ganan hasta un 25% menos que los hombres por un trabajo igual o del mismo valor, en contra del principio constitucional de la igualdad salarial que rige en el país. En la política, la presencia de las mujeres en instituciones como el Consejo Nacional alcanza el 25%. En nombre de la paridad, la discriminación positiva que ejerció a principios de febrero la ministra suiza de Asuntos Exteriores, Micheline Calmy-Rey, en la selección de los candidatos a la carrera diplomática, ha levantado la polémica en el país por la exclusión de seis hombres.

·                    En Rusia: Según los sociólogos, en la nueva Rusia capitalista la mujer ocupa un papel de peso en el mundo de los negocios, pero no en la política, que sigue siendo coto vetado de los hombres y donde las mujeres sirven más bien de "decorado". Hace tres años, el presidente ruso, Vladimir Putin, exigió "atraer más a las mujeres a la administración del Estado" y dijo que "los órganos legislativos empiezan a funcionar con eficacia cuando al menos un 20% de sus integrantes son mujeres". La Comisión Electoral presentó entonces un proyecto de ley para que las mujeres ocupen al menos un tercio de las listas electorales de los partidos, pero la iniciativa fue bloqueada por los diputados de la Duma, donde todavía hay una sola mujer por cada diez hombres.

·                    En Rumania: Las más de 11 millones de mujeres representan el 51.2% de la población total de Rumanía. De ellas, seis millones viven en las ciudades y más de cinco millones en el campo, estas últimas con bajo nivel de instrucción y trabajan mayoritariamente en la agricultura. Desde 2002 se adoptó una ley sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que prohíbe expresamente cualquier forma de discriminación en la vida social. Sin embargo, la confederación sindical Cartel Alfa señala que pese a que las leyes que defienden los derechos de la mujer hay abusos en la ocupación de un puesto de trabajo.

En la actualidad, la UE no dispone de ningún instrumento específico vinculante que tenga como objetivo proteger a las mujeres contra la discriminación. No obstante, se han establecido instrumentos jurídicos en ámbitos relacionados con los problemas de violencia de los que las mujeres son víctima, que tienen que ver con:
a) “Igualdad de trato y no discriminación, en lo que se refiere al acceso al empleo y las condiciones de trabajo. Directiva 2002/73/CE.
b) Trata de seres humanos y expedición de permiso de residencia a nacionales de terceros países que sean víctimas de la trata. Directivas 2011/36/UE y 2004/81/CE.
c) Protección de las víctimas. Directiva 2012/29/UE
Las víctimas que posean protección frente a sus agresores en un Estado miembro, gozarán de la misma protección si en un futuro se trasladan a otro Estado de la UE mediante la solicitud de la Orden Europea de Protección”.

Además, durante la VII Legislatura, el Parlamento Europeo ha otorgado el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a dos mujeres: a la iraní Nasrin Sotoudeh que lo recibió en 2012 junto al también iraní Jafar Panahi, y a la paquistaní Malala Yousafzai, en 2013. En ambos casos se les galardonó por su lucha en favor de los derechos humanos y la democracia.

EL FOMENTO DE LA IGUALDAD.

A modo de conclusión, y no exponiendo en este trabajo ni la mitad de la información que hoy en día existe acerca de este altercado ni mostrando mucha profundidad en los numerosos campos que este tema ofrece, veo que la mujer del siglo XXI sigue siendo discriminada, rechazada y sin los medios jurídicos necesarios para la defensa de sus derechos y protección.
Por lo tanto, mi propuesta es la siguiente: la educación es el medio idóneo para transmitir y promover el respeto a los derechos humanos con carácter instructivo y curricular, así como realizando proyectos educativos auténticos que sean humanizadores. Para ello utilizaremos y tendremos en cuenta la dimensión educativa de los derechos humano, analizando las implicaciones pedagógicas pertinentes.
La mejor garantía del respeto de los derechos humanos es, sin duda, la implantación de una cultura y educación para esos derechos. Los derechos humanos, por muy consolidados que estén en las Constituciones, se respetan cuando son conocidos y ejercitados previa la correspondiente formación en y para ellos. Este enfoque ambivalente ofrece la oportunidad de que los alumnos vean las cuestiones sobre los derechos humanos como algo próximo a sus problemas vitales, y no simplemente como una disciplina más que se imparte en clase, consiguiendo así una mayor implicación entre nuestros jóvenes. La escuela y la sociedad han de estar organizadas de manera que los derechos humanos sean permanentemente respetados.

MI PROYECTO SOCIO-EDUCATIVO PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD.

A partir de este pequeño análisis de la situación de la mujer en Europa, planteo el siguiente taller socio-educativo de concienciación dirigido a niños y niñas para promover una educación basada en derechos humanos:
Consiste en actividades complementarias a los diferentes temarios didácticos escolares, que contemplan acciones socioeducativas concretas con el fin de promover la sensibilidad de los derechos humanos. Una de las actividades más importantes en este sector, bajo mi punto de vista, es la práctica de la inteligencia emocional. Las habilidades emocionales se pueden definir como las capacidades y disposiciones para crear voluntariamente un estado de ánimo o sentimiento a partir de las ideas que tenemos sobre lo que ocurre. De ahí que sea necesario aprender a atribuir significados emocionalmente deseables a los acontecimientos que tienen lugar en las relaciones que estableces con los demás y con nosotros mismos. De éste modo, conociendo qué pensamientos y comportamientos provocan nuestros estados de ánimo podremos manejarlos mejor para la solución de problemas, generando así un nivel de empatía superior al que ya poseíamos, rompiendo con las conductas discriminatorias gracias al crecimiento personal que provoca. Para que todo ello se produzca, no debemos olvidar la dimensión social que enmarca., por eso en el programa socioeducativo DIE (Desarrollando la Inteligencia Emocional) vinculamos las tres dimensiones del comportamiento: pensar, sentir y hacer, es decir, fomentamos respuestas cognitivas, afectivas y conductuales.

DIE (DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL)
CONTENIDOS DEL PROGRAMA

El programa DIE está constituido por los siguientes contenidos:

1.      Evaluación de emociones. En este bloque se presentan tres cuestionarios; uno referido a la autoestima, otro dirigido a la identificación de las habilidades de comunicación, y un tercero que identifica las emociones que se viven.
2.      Las emociones. Conócelas. Se explican las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo, proponiendo ejemplificaciones en las que los alumnos y alumnas deben identificar la emoción que se experimenta. Se hace hincapié en la re-interpretación.
3.      Las emociones negativas. Se presentan las emociones negativas que afectan a las relaciones interpersonales y a nuestros estados de ánimo. Se ejemplifican situaciones en las que el alumno/a debe identificar la emoción y con ello su estado de ánimo. Se fomentan las tareas de aprendizaje para cambiar o reemplazar estas emociones por otras positivas.
4.      Las emociones positivas. Se presentan las emociones positivas y sus características, las cuales tienen una indudable influencia en la autoconfianza, autoestima y automotivación para el crecimiento personal adecuado.
5.      La empatía. Entendiendo lo que sienten los demás. Ser una persona empática nos permite comprender lo que sienten las personas con las que nos relacionamos y poder adoptar su punto de vista y resolver así los posibles conflictos de entendimiento. Alcanzar habilidades empáticas supone ser un experto observador social.
6.      Habilidades emocionales y habilidades de comunicación. Este bloque esta formado por 45 habilidades que constituyen la inteligencia emocional, aplicándolas a situaciones prácticas y cotidianas sobre los derechos humanos, concretamente. Se proponen pautas de afrontamiento según el modelo de solución de conflictos que aprendemos en los temas anteriores.

En el programa se incluye una sección de vocabulario emocional, con el objeto de familiarizar a los alumnos y alumnas en este tipo de lenguaje basado en el respeto de los derechos humanos y su integración en el sistema educativo.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

Los objetivos del programa de Desarrollo de la Inteligencia Emocional son los siguientes:

1.      Lograr una autoconciencia emocional. (Haciendo un adecuado reconocimiento e identificación de las emociones que vivimos, comprendiendo mejor las causas que las producen y reconociendo las diferencias sobre lo que se piensa, lo que se siente y lo que se hace, ya que, al fin y al cabo, los derechos humanos se fundamentan en una dignidad, libertad e igualdad humana).
2.      Conseguir un adecuado control de las emociones. (Con mayor tolerancia a la frustración, con un mejor manejo de las emociones negativas, eliminando las emociones negativas destructivas, reduciendo la conflictividad sexista con las personas con las que convivimos, expresando el enfado y otras emociones negativas de una manera adecuada y socialmente correcta, experimentando sentimientos más favorables hacia uno/a mismo/a).
3.      Desarrollar la empatía como comprensión de las emociones de los demás. (Conociendo el punto de vista del interlocutor, respetando sus planteamientos, siendo sensible hacia los sentimientos de los demás, aumentando la capacidad de escucha activa, mostrando una preocupación hacia los problemas de amigos/as, compañeros/as y demás personas con las que nos relacionamos).
4.      Mejorar las relaciones interpersonales. (Identificando las situaciones problemáticas, de desigualdad, discriminación y sus causas, haciendo propuestas adecuadas para la solución de esos conflictos, mediando y negociando acuerdos entre las partes intervinientes igualitarias, aumentando las habilidades de comunicación afectiva y eficaz, exhibiendo destrezas sociales de cortesía y de competencia personal.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Las actividades propuestas en este proyecto están concebidas para ser desarrolladas en las sesiones de tutorías, (tiempo dedicado del tutor hacia sus alumnos/as para el fomento a la reflexión con sus alumnos) del nivel educativo correspondiente a tercero y cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria. Para enriquecer las actividades sobre el papel, debe hacerse uso de las técnicas didácticas de dinámica de grupos: trabajo en equipo, debate, lluvia de ideas, etc.
Las situaciones que se proponen para la identificación de las emociones deben complementarse con las que realmente viven los propios alumnos/as. De igual modo debe hacerse en la propuesta de situaciones conflictivas que deban resolverse, con mayor hincapié en las actividades donde se presentan casos de violación de los derechos humanos. Deben trabajarse aquellas actividades cotidianas que ocasionen problemas de convivencia en el centro escolar, siguiendo las pautas que en el programa se aportan para la correcta expresión de las emociones y la interpretación adecuada de los estado de ánimo de los demás, con la besa fundamental del respeto entre iguales.
Es muy destacable e importante la técnica del Role-play  o ensayo de conducta, es muy útil para la dramatización de los roles que cada uno de los miembros del grupo debe representar en las actividades de resolución de conflictos. Vivenciar las situaciones de discriminación entre hombres y mujeres más concretamente, proporciona un mayor impacto en nuestros alumnos/as y ayudan en la obtención de un mayor novel de empatía.

El proyecto debe de estar al servicio de los objetivos que el tutor o tutora se haya propuesto con el grupo-clase, haciendo uso de los capítulos del programa y sus actividades, de acuerdo con las necesidades de mejora en las relaciones personales e interpersonales, especialmente en el fomento del respeto e integración de los derechos humanos en sus vidas.
Los recursos necesarios para estas actividades son: material escolar de todo tipo, aulas disponibles y habilitadas, y las actitudes y aptitudes que tanto el profesor/a como el alumno/a puedan aportar. (De igual forma, las actividades pueden realizarse al aire libre).

EVALUACIÓN

No obstante, la evaluación de los conceptos anteriormente expuestos no influirá en la nota final académica de los alumnos/as, sí se incrementará la motivación de estas actividades mediante incentivos positivos para los alumnos/as, es decir, proposiciones de realización de actividades al aire libre, por ejemplo, a gusto del tutor o al propio conocimiento que éste debe de tener sobre las actitudes y aptitudes de sus alumnos/as.

Asimismo, es recomendable en este tipo de ciclo de la ESO la iniciación a la lectura complementaria de textos de contenido ético y moral (educación en valores), en donde se reflejan aspectos emocionales que después podrán ser objeto de análisis y debate en el aula. Además, el proyecto DIE está relacionado también con otros programas orientados al conocimiento de los derechos humanos, sus dimensiones y fundamentación: ALBERT GÓMEZ, M. J. (2014). La vertiente educativa y social de los derechos humanos. Madrid: Ramón Areces; para una ampliación de los contenidos es aconsejable su lectura así como la adaptación del profesorado de esta materia para una mejor comprensión del alumno de la ESO.


Alba Baz Graña, 8 de marzo de 2017.


BIBLIOGRAFIA.

BOWEN, James (1985): Historia de la educación occidental. Tomo III. El Occidente moderno. Europa y el Nuevo Mundo, siglos XVII-XX. Barcelona: Herder.
ALBERT GÓMEZ, M. J. (2014). La vertiente educativa y social de los derechos humanos. Madrid: Ramón Areces
Sitios web:
http://www.fpyd.es/noticias/42/317-Situacion_actual_de_la_mujer_en_Espana_y_Europa_(Cifras_mapas_y_datos)
http://www.europarl.es/es/sala_de_prensa/communicados_de_prenda/pr-2014-may/dato11.html#
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/08/internacional/1331193757.html